Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Beto:
6
Drama Con motivo de la boda de su distante hijo Dylan (Michael Nardelli), Lynn (Ellen Barkin) se verá obligada a reunirse con su ex-marido Paul (Thomas Haden Church), y con toda su caótica familia: sus tres desastrosos hijos: Alice (Kate Bosworth), Elliot (Ezra Miller) y Ben (Daniel Yelsky), sus excéntricos padres (Ellen Burstyn y George Kennedy), y la nueva mujer de Paul, Patty (Demi Moore), que se caracteriza por su fuerte temperamento. (FILMAFFINITY) [+]
2 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barkin y una reunión familiar de casamiento son los eje sobre los que que gira esta película de diálogos y escenas caóticas, no en sentido peyorativo sino, supongo, como voluntad de estilo. Estilo que, como no conozco al director, me temo que podría se simplemente el enfoque desordenado de los mencionados elementos, subyacentes en un libreto interesante. En efecto, la brutal crítica a la familia, la estructura social más enfermante que existe, le da un valor que tal vez en relación con el nivel expresivo no tenga. La técnica de Levison es correcta, acertada y funcional (siempre que sigamos la hipótesis del "caos controlado"); de lo contrario, tendríamos que hablar de ciertos fallos importantes. Con todo el film se sigue con mucho interés; personajes, situaciones actuales y anteriores, en la pre-hisoria, ocultas o no (hay muchos "esqueletos en el armario") dan de la reunión familiar (que tanto material ha dado al cine) el contexto de locura necesario que explica la actuación feroz de casi todos sus miembros. Comenzando con los personajes de Barkin y uno de sus hijos, excelente el jovencísimo y prometedor Ezra Miller, un cínico y lúcido "ojo" ( igual que como gay en "La importancia de ser un marginado", aunque en el film que estoy comentado es más "sangriento"), pasando por la excelente Burstyn, como matriarca terrible, y terminando por Demi Moore, una bruja de cuidado. La destrucción de este microcosmo familiar está más que cantada, sobre todo a partir del episodio de George Kennedy. Recomendada con cierta objeción, vale la pena verla. El resto queda en manos del espectador.
Beto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow