Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
5
Drama Sophie (Francesca Corio / Celia Rowlson-Hall como la Sophie adulta) reflexiona sobre la alegría compartida y la melancolía privada de unas vacaciones que hizo con su padre (Paul Mescal) 20 años atrás. Los recuerdos reales e imaginarios llenan los espacios entre las imágenes mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre que no conoció. (FILMAFFINITY)
28 de enero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

La directora Charlotte Wells nos brinda un moroso relato autobiográfico donde el punto de vista, la sutileza y los tiempos muertos se conjugan en contra de su intención de transmitir la nostalgia de la protagonista por un padre y un paraíso perdidos y lo irremediable de no haberlo comprendido a tiempo. Un film donde las tensiones entre las miradas infantil y adulta, entre la ingenuidad y la comprensión, entre la vivencia y la pérdida quedan sólo latentes.

Reseña

Una mujer recuerda unas vacaciones con su padre en un balneario de Turquía cuando tenía 11 años.

Aftersun es una conjunción desafortunada de cuatro tópicos ampliamente abordados por la ficción: lo autobiográfico, el punto de vista, la sutileza y los tiempos muertos.

Cuando un creador o creadora encara un relato con elementos autobiográficos, siempre corre el peligro de caer en el narcisismo, cuando los recuerdos invocados y sobre todo la manera de exponerlos, sólo son interesantes para quien los escribe o filma y la nostalgia que le generan no producen resonancia en el lector/espectador. No cualquiera es Annie Ernaux, Elena Ferrante o Woody Allen o Steven Spielberg o incluso Joanna Hogg, por ir a un estilo más afín. Y Charlotte Wells claramente no lo es.

Con respecto al punto de vista, la directora y guionista de esta opera prima narra desde la perspectiva de una adulta que rescata sus recuerdos infantiles, pero manteniendo una nostálgica y recortada mirada de niña y acaso rellenando algunos huecos relativos a la realidad de un padre cariñoso, muy joven pero que esconde un malestar y al que hacía mucho tiempo que no veía; un malestar que no tarda en aflorar sobre la superficie de una convivencia plácida. Estas tensiones entre las miradas infantil y adulta, entre la ingenuidad y la comprensión, entre la vivencia y la pérdida siempre pueden resultar interesantes. Pero no es éste el caso. Acaso las luces estroboscópicas de la Sophie adulta bailando representen ese rescate fragmentado del pasado donde las tensiones no se consolidan. No basta con una sucesión de viñetas sobre una cotidianeidad más o menos plácida (como untarse protector solar o post solar, el Aftersun del título).

Y es el punto de vista y el recorte autoimpuesto los que enlazan también con la sutileza y los tiempos muertos. Hay innumerables ejemplos de relatos sutiles y con tiempos muertos, pero a la vez potentes. Pero no es éste el caso. La sucesión de plácidas viñetas de esa estadía en el hotel en los 90s, aderezadas con los infaltables videos caseros, intentan rescatar un paraíso perdido con débiles sombras ominosas que sumergen al espectador en un relato moroso y por momentos francamente soporífero.

Frankie Corio compone con naturalidad a una niña Sophie encantadora y Paul Mescal (el bello encargado de la playa en La hija oscura) con sus 26 años luce acaso demasiado joven para el padre joven que compone sin embargo con sensibilidad.


https://impresionescinefilas.wordpress.com/2023/01/28/aftersun/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow