Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
8
Bélico. Acción. Drama Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
8 de abril de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:

Impecablemente realizada y con imaǵenes de alto impacto, la película sin embargo no nos dice nada nuevo respecto de la guerra en general y de esta guerra en particular ni en la manera de contarlo. Sólo nos recuerda lo espantosa que es, lo cual es siempre importante y necesario pero no suficiente.

Reseña completa:

No se puede negar la contundencia y el horror de las imágenes de Sin novedad en el frente, con sus montones de cadáveres de soldados confundidos con el barro. Tampoco el relato invierte tiempo para encariñarnos con las historias previas de esos jóvenes alemanes que marchan a la guerra con inconsciente alegría y como joven carne de cañón de una guerra ya perdida. Entra en materia casi sin transiciones ni dilaciones, como los propios soldados.

No leí la novela pacifista y autobiográfica de Erich Maria Remarque sobre la que se basa la película, pero el film de Edward Berger es un prolijo inventario de los horrores de esa guerra de trincheras en el frente occidental durante el último año de la Primera Guerra Mundial: la muerte cara a cara y las mutilaciones por doquier (y no solo en el campo de batalla), el hambre, el frío, el barro, la deshumanización, el odio, el patrioterismo inconsciente, la amistad y la solidaridad entre los soldados. Por el otro lado, lo lejanos que están de todo ello los altos mandos militares alemanes y otros estamentos, insensibles con sus lujos al sufrimiento y privaciones de sus subordinados, ejecutores de su necio y arrogante militarismo nacionalista hasta último momento.

Como se esbozó más arriba, las escenas bélicas están sumamente logradas y alternadas con secuencias de reposo o tensa espera, con una muy bella fotografía de James Friend y una sobrecogedora música de Volker Bertelmann. Cabe señalar un cierto regodeo pictórico frente al horror mortuorio que se muestra. A su vez, las actuaciones son buenas.

Pero… ¿qué es lo que falla en Sin novedad en el frente?. En primer lugar, no funciona del todo la empatía con su protagonista, o en todo caso lo hace ya muy avanzado el metraje. A lo mejor la intención era dejarlo parcialmente en el plano de “soldado anónimo”; como fuere, no funcionó bien de este modo tampoco. Es interesante la comparación con 1917, una película de similar despliegue y tema pero muchos más efectiva en este sentido.

En segundo lugar, y fundamental en un género tan transitado como el bélico, la película no nos dice nada nuevo respecto de la guerra en general y de esta guerra en particular ni en la manera de contarlo (salvo cuando se detiene en ciertos aspectos "logistico-burocráticos" del frente y de la guerra que no voy a spoilear). Sólo nos recuerda lo espantosa que es, lo cual es importante y necesario pero no suficiente.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow