Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
7
Ciencia ficción. Drama Tiene lugar en un 1969 alternativo, donde dos hombres, en una peligrosa misión de alta tecnología, lidian con las consecuencias de una tragedia inimaginable.

Episodio de la Temporada 6 de Black Mirror, estreno en junio de 2023 (Netflix)
1 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Una gran temporada que toma como eje temático la identidad (oculta, forzada, cambiada, usurpada) y que hace gala de un gran eclecticismo, por su variedad de registros, géneros y épocas, con episodios siempre perturbadores que van de los 50 minutos a verdaderos largometrajes de 80 minutos.

Reseñas general e individuales de cada episodio:

Reseña general

Si hay que señalar un eje temático común que atraviese toda la temporada, me atrevería a decir que es el de la identidad: personas que ocultan facetas oscuras, personas que se ven forzadas a cambiarlas, identidades usurpadas.

Para poner en escena estas situaciones, la nueva temporada de Black Mirror hace gala como nunca de un gran eclecticismo, ya que se pasea por una variedad de registros, géneros y épocas. Siempre perturbadora, va de la comedia decididamente satírica al drama o la tragedia, del thriller al terror clásico y realista o found footage, de la ciencia ficción retrofuturista a la que se encuentra a dos pasos en el futuro. Por primera vez, ubica tres de sus relatos en el pasado, lo que le permite incursionar en la ucronía. Como se verá, algunos episodios son más previsibles que otros que presentan varios giros que hay que captar con atención hasta el último minuto.


Episodio 3: Beyond the Sea

La acción se ubica en 1969, durante una misión espacial de dos astronautas (Aaron Paul y Josh Hartnett). El elemento retrofuturista del capítulo está dado por la manera (que no conviene revelar) en que ambos pueden seguir entrando en contacto regularmente con sus respectivas familias, lo que terminará desatando un conflicto entre ambos.

Este episodio, por su longitud, es prácticamente una película. El planteo es muy ingenioso, pero una vez comprendido, el relato toma caminos más bien previsibles. Acaso la idea de Brooker haya sido cocinar a fuego lento los orígenes y el desarrollo del conflicto, pero esa previsibilidad torna el capítulo algo repetitivo y excesivamente largo.

Episodio 4: Mazey Day

Bo (Zazie Beetz) es una paparazzi especializada en fotografiar indiscreciones de famosos a principios de los años 2000. Aquejada siempre por problemas económicos le surge la oportunidad de investigar por una buena suma el paradero de la estrella Mazey Day, desaparecida luego una accidentada filmación en Checoslovaquia un tiempo antes.
No puedo revelar mucho más, salvo que Brooker le imprime una vuelta de tuerca al problema de las adicciones, en un episodio que se desliza por los caminos imprevisibles del thriller y en algún punto homenajea por su tema y locaciones a una famosa serie.

Episodio 5: Demonio 79 / Demon 79

Una empleada india de la zapatería de una gran tienda en un pueblo inglés sufre constantes comentarios racistas por parte de una compañera de trabajo y su jefe, hasta que el azar la pone en contacto con un demonio que le impone un pacto criminal en pos de un objetivo superior.

Nos hallamos ante el episodio más rico y ambicioso de la temporada, por su variedad de registros y su inequívoco mensaje político. Se trata del año en el que el Partido Conservador con Margaret Thatcher como Primera Ministra acceden al poder en el Reino Unido y la acción se ubica durante la campaña política donde también interviene el neofascista Frente Nacional, dedicado a hostigar a inmigrantes como la protagonista del capítulo.

El contexto político será inseparable de los crímenes que comenzará a cometer la protagonista (una notable Anjana Vasan), donde habrá que ver si se trata de un thriller paranoico que convoca los propios demonios de la chica y donde queda muy claro quién es el verdadero demonio.

Un episodio brillante, acaso el mejor, que con ciertas dosis de humor (y una maravillosa y evocadora banda sonora) evoluciona al thriller originando una fuerte identificación del espectador con la protagonista llevando el relato a los picos más conmovedores de la temporada.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow