Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FictionSeries Javierthehero:
3
Acción. Thriller James Silva (Mark Wahlberg) es un experimentado agente de la CIA al que envían a un país sospechoso de actividad nuclear. El funcionario Li (Iko Uwais) llegó a la embajada estadounidense buscando intercambiar información sobre material radioactivo robado a cambio de su traslado seguro a los Estados Unidos. A Silva le asignan la peligrosa misión de transportarlo desde el centro de una ciudad hasta una pista de aterrizaje a 22 millas de ... [+]
27 de diciembre de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milla 22 es una película que me atraía mucho y he querido ver antes de terminar el año para ver si entraba en una buena posición en mi lista numerada del top cinéfilo del 2018, la cual tengo en letterboxd.
La cuestión es que ha sido una gran decepción, según avanzaba iba viendo cada vez más errores aunque seguía a un nivel entre lo pasable y lo interesante, pero es que ya ese final fue meterse un tiro en el pie y otro en la entrepierna, la película era macho y perdió el conocimiento del dolor según sucedía ese final tan destroza películas que no venía a cuanto de la narrativa.

Milla 22 es una película con un ritmo que no es demasiado dinámico pero logra ser lo bastante bueno como para que se deje ver, el fallo radica en que en las escenas de acción se desenvuelve todo con ochenta mil planos, cortes y todo ocurre a una velocidad tan elevada que ves tanto movimiento en pantalla que sientes que te lo están arrojando a la cara pero sin dejarte disfrutar de la acción... Y eso ya es una gran pega en una película de acción.
La operación con la que abre la película está bien, pero es demasiado rápida y llega a distraer que las cosas transcurran como si fueran a cámara rápida, aunque con una muy buena ambientación salvaban eso.
Más adelante, tras unas escenas buenas de desarrollo de personajes en que apreciamos las interpretaciones, hay varias escenas que podrían quedar muy bien pero vuelven a estar como aceleradas... En realidad, la mayoría de secuencias de acción de esta película podrían haberse rodado con un plano secuencia que acompañe a los personajes y al sentirse todo más dinámico podamos disfrutar de la acción, pero eligieron un estilo lleno de tomas y planos muy rápidos con una cantidad de cortes excesiva hasta el punto de llegar a despistar... Y esto se repite según se acerca el desenlace de la cinta, e incluso hay alguna pelea cuerpo a cuerpo en que hay cortes innecesarios despistando de lo que ocurre en pantalla.

Pero, aún así, estaba pensando en ponerle un 6 porque aunque la trama de organismos peleándose se sentía un sin sentido, los dos protagonistas del equipo (Mark Wahlberg y Lauren Cohan) salvaban la cinta y estaban bien desarrollados sus personajes. Estos dos personajes mantienen nuestro interés... pero no tienen tanto peso como deberían, sobre todo se desperdicia de forma realmente absurda al personaje de Lauren Cohan siendo el que mayor potencial tiene a lo largo de toda la película.

El sonido no está mal, pero cae en lo estándar/genérico.

Y ahora, hablemos de las interpretaciones. La mayoría del reparto está para no desentonar y cumplir, solo parecen desear que no les nominen a un razzie y eso lo han logrado evitar... pero solo destacan nuevamente Mark Wahlberg y Lauren Cohan.
Mark Wahlberg no tiene una interpretación especial, no deja de ser el tipíco héroe de acción con un pasado que le ha marcado y alguna característica personal. Sus interpretaciones son buenas, pero no son nada nuevo ni dentro del género ni fuera del mismo.
Lauren Cohan sí hace esfuerzos interpretativos, a pesar de que la película desaproveche un montón a su personaje, nos brinda las mejores interpretaciones por mucho de la cinta. Se nota que es la mejor actriz del reparto, pero está en una película que no la deja lucirse. Esperemos verla en mejores producciones en un futuro.

¿Por qué le he bajado tanto la nota? Porque el desenlace destroza todo lo que la película ha ido construyendo, es una caída en picado cualitativa desde que arranca la parte a la que podríamos llamar epílogo.


Lo bueno:
-El ritmo es lo bastante bueno para que se deje ver (1 punto).
-Las realmente muy buenas interpretaciones de Lauren Cohan y las buenas de Mark Wahlberg(1,5 puntos).
-La estructura de la película está bien planteada, con gran potencial para hacer una buena película de acción(1punto).

Lo malo:
-El desenlace destroza todo a su paso, es un final que lanza a un pozo sin fondo que no acaba ni en el inframundo a la calidad del conjunto de lo que es la obra en si (3 puntos).
-La acción está muy mal montada, y tal vez rodada, con todo llendo demasiado rápido y una cantidad exagerada de cortes en mitad de la acción que apenas te dejan ver lo que ocurre con claridad (2,5 puntos).
-Se desperdicia el potencial de las interpretaciones y de los personajes llegando a peor en lo genérico. Mención especial al desaprovechamiento exagerado del personaje de Lauren Cohan, creo que se llamaba Alice pero la película ni siquiera se esfuerza en que recuerde más (0,5 puntos).
-Todo el conjunto se siente muy mejorable (0,5 puntos).

¿La recomiendo?
No, hay una cantidad brutal de películas mucho mejores que ver incluso ya solo si hablamos de las salidas en 2018. La he visto pensando que iba a posicionarse en una buena posición dentro de mi top cinéfilo de este año, pero se ha incorporado en una posición bastante mala dentro del ranking.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow