Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
Voto de edusaenz:
4
Intriga. Terror. Thriller. Drama Cuenta la historia de una joven que se ve obligada a cuidar del hijo de su recién llegada vecina. El tiempo pasa y nadie aparece para recogerlo, pero lo peor es que la actitud del chaval empieza a ser cada vez más rara, llegando a afirmar que hay otro niño en la casa. (FILMAFFINITY)
28 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio acaba de mudarse a su nuevo piso de un edificio recién terminado y en el cual apenas hay aún nadie viviendo. No obstante, una vecina llama a la puerta pidiendo por favor que se hagan cargo de su hijo durante unas horas porque tiene que salir y no quiere dejarlo solo en casa. A partir de ese momento la noche será muy larga.

El debut en la gran pantalla del realizador Pau Teixidor es prometedor porque consigue con un presupuesto escaso una cinta interesante, con suspense de principio a fin e incluso hace que los protagonistas den todo lo que tienen delante de la cámara pero…acaba siendo simplona y entiendo que incluso difícil de entender para el espectador, porque lo que pretende mostrar no es el miedo facilón y por el que la gente acude en masa para ver al cine, sino los traumas y los miedos aterradores que cada persona tiene en su interior y que debe luchar contra ellas cada día. Y esto lo consigue bastante bien. Oona Chaplin está más que correcta pero el que realmente lo hace bien es el crío al que da vida Sergi Méndez, capaz de generar tanto complicidad como mucha tensión. En general, correcta propuesta pero que no llega al aprobado más que por la película en sí, porque el director o el guión (o los dos) no arriesgan y dejan ver sólo los árboles del bosque…pero es que hay tanta fauna y flora dentro de él que es una lástima que se queden en lo superficial. Tal vez en su siguiente película se deje llevar y mejore a su opera prima. Por aquí me quedo esperándolo.

Lo mejor: Te mantiene con la intriga hasta el final. Las interpretaciones tan físicas del niño y de ella. La idea de que para conseguir algo lo más importante, y tal vez lo único, es creértelo de verdad. La escena del espejo.

Lo peor: Si el director hubiera arriesgado más la película hubiera sido un referente del género en España. Falta más miga en el guión para pasar con éxito del corto al largo.

Nota: 4,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow