Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de damargo:
9
Intriga A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes. Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el arcón que sirve de mesa para la cena. (FILMAFFINITY) [+]
25 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores y señoras, pónganse sus trajes de gala, están invitados a una fiesta, el anfitrión jugará con ustedes y conseguirá crear un clímax lo suficientemente agobiante, para que disfruten de una velada de cine.

El gran Alfred hitchcock rodó la Soga en un único decorado como si fuera todo una escena, en tomas de diez minutos, con la intención de ofrecer movilidad a la obra teatral en la que se basa la película, Rope's End de Patrick Hamilton. Y nos dá una auténtica lección de cine. Juro que en cada nuevo visionado intento disfrutar de los maravillosos planos secuencia que nos regala el maestro, y en cada nuevo visionado me atrapa la historia y ello con la ayuda de unos movimientos de cámara magistrales, hace que me olvide de los planos secuencia, me relaje y disfrute del cine. Porque esto es cine, cine que entretiene pero bien hecho, cine con mayúsculas sin trampa ni cartón, cine que no enseñan en la escuela, cine que no se aprende, cine que se tiene o no se tiene. De verdad por mucho que se imite, y creánme que yo en mi modesta incursión cinematográfica lo he intentado sin suerte, el original supera cualquier copia y homenaje. Este director ha parido obras tales como, Psicosis, Rebeca, Encadenados, Sospecha, Vértigo, Los Pájaros...pero a pesar de ser auténticas obras maestras, me quedo con La Soga, por su complejidad bien aprovechada, por su tensión a veces axfisiante, por conseguir que queramos que ganen los malos, algo que jamás he vuelto a sentir, hasta que el posiblemente (si sigue por el mismo camino) sucesor del maestro Balagueró, nos brindó la misma sensación con la estupenda Mientras Duermes.

Lo dicho una auténtica joya para ver repetidamente y disfrutar de este cuadro lleno de imágenes, y para quitarnos la soga del cuello de nuestros problemas diarios.
damargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow