Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
5
Drama Isa, una atracadora, adusta y generosa, es incapaz de adaptarse a la vida fuera de la cárcel y lejos de su grupo de amigas: Dolores es una gitana rubia que ha matado al marido; Rosa, una frágil y tierna prostituta; Ajo, una chica enamorada de Pilar que vivirá su amor hasta el límite de lo soportable; Luisa es una cándida colombiana sorprendida por un ambiente que no comprende. La llegada de Mar, una funcionaria de prisiones que no se ... [+]
21 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belen Macias debuta tras las cámaras con una historia inspirada en hechos reales, que trata sobre un grupo de mujeres encarceladas quienes organizan un grupo de teatro con el que consiguen aligerar su estancia en prisión. Se trata de un film casi exclusivamente de mujeres, (los pocos personajes masculinos que aparecen en el film apenas tienen cara y ojos, excepto el siempre solvente Raúl Arévalo), cuya trama gira entorno a Isa (Verónica Echegui), una joven que parece sentirse mejor en la cárcel, que en cualquier otro sitio.
Todo el resto de personajes que se mueve por la cárcel está prácticamente subordinado al personaje de Isa, con un amplio reparto en el que podemos reconocer a Candela Peña (en un papel de carcelera que pese a su voluntad y buen hacer, la verdad es que no le pega nada), Blanca Portillo, Violeta Pérez o Natalia Mateo.
Que se tire de cliché, no sorprende a nadie, por ello encontramos un variado catálogo de personajes reconocibles, las que están por drogas, la carcelera mala, la carcelera "buena", algunos asuntos sentimentales entre las reclusas, etc. Lo que no se acaba de explicar es la escasa entidad que tienen las tramas teóricamente paralelas, desaprovechandolo que podría ser un buen material, y la oportunidad de dar consistencia a un film que parece dejar claro que no pretende realizar una denuncia sobre las condiciones de vida carcelaria, más allá de algún tibio discurso que queda diluido en un conjunto un tanto borroso.
De hecho, parece que los responsables del film tampoco se preocupan demasiado en ser realistas, limitándose a que la puesta en escena parezca real, y no buscando mucho más allá. De hecho, la presencia de "El Deseo", la productora de Almodovar se hace excesivamente evidente en muchos aspectos del film. No olvidemos que se trata de una historia exclusivamente de mujeres (por más que los personajes secundarios apenas están esbozados, y son muy pocas de todo el reparto las que realmente consiguen salir del esquema básico a que les condena el endeble, y poco creíble guión).
Por otro lado, el personaje de Isa, una yonki de buen corazón, a la que se le intenta humanizar durante todo el metraje, tiene ciertos matices del típico protagonista trágico almodovariano (incluso parece buscarse un cierto parecido físico con la nueva "musa" de Almodovar, Penélope Cruz, realzando en Echegui las facciones más parecidas), y además hay algo de parecido a nivel visual. Pero, pese a los parecidos y similudes, Macías desde luego no es Almodovar, y su film deriva sin rumbo, al igual que la vida de su protagonista, sin que la directora sepa llevar la trama a buen puerto. El trabajo de Echegui es meritorio y ciertamente voluntarioso, y junto con Candela Peña es de lo mejor del film. Pero ninguna de las dos puede evitar la endeblez de un film que parece apuntar a muchas cosas (melodrama carcelario, denuncia social, etc), pero cuya tibieza a la hora de exponerlo en pantalla acaba jugando en su contra.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow