Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
6
Drama Siglo XVIII. Crónica de la vida del parlamentario británico William Wilberforce (Ioan Gruffud), pionero en la lucha contra la esclavitud, lo que lo enfrentó a algunos de los hombres más poderosos de su época. Siendo ya un brillante y carismático político de 24 años, su vida dio un vuelco cuando conoció a un antiguo esclavo: por primera vez, fue consciente de la cruel realidad de la esclavitud. A partir de ese momento, fue el máximo ... [+]
16 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un reparto por el que se pasean Benedict Cumberbatch, Ioan Gruffudd, Romola Garai, Michael Gambon, Albert Finney, Rufus Sewell, Ciaran Hinds, Toby Jones o el cantante Youssou N'Dour tiene la mitad del trabajo hecho. Todos, desde los más míticos y maestros hasta los más jóvenes, realizan un espléndido trabajo de caracterización e investigación, matizando los personajes bastante más de lo que lo hace el propio guión mediante las miradas, la expresión corporal y las inflexiones de voz. Amazing Grace es una cinta correcta, que se deja ver más o menos bien, en parte gracias a ese enorme reparto y en parte porque es una delicia visual. Hay lujo por todas partes, el trabajo técnico roza la excelencia y una vez más Reino Unido exhibe su capacidad (¿inigualable?) para hacer producciones elegantes como las que más, cuidadas al milímetro y llenas de detalles para el disfrute del espectador. Atención a esos vestuarios, decorados, maquillajes y demás que lucen los actores.
El problema es que el ritmo de la película no es demasiado constante y sus piezas no encajan demasiado bien unas con otras. Michael Apted quiere contar muchas historias en una: la de la lucha contra la esclavitud, la de la amistad entre Wilberforce y sus compañeros, la del amor entre el protagonista y su futura esposa y la de un país con capacidad para ser mejor de lo que era en su momento. Cada una de ellas funciona correctamente por separado, pero no como partes de un todo armónico.
Aun así, es recomendable verla para aprender un poco más sobre la figura de William Wilberforece y sobre cómo Inglaterra dejó atrás una de las cosas más negras que pueden manchar a un país, como es la esclavitud.

Lo mejor: El reparto, plagado de nombres y caras conocidas de la más alta "aristocracia" interpretativa británica, y el maravilloso trabajo técnico (dirección artística, vestuario, decorados, maquillaje y peluquería... como siempre la cinematografía inglesa aleccionando sobre buen hacer y elegancia)
Lo peor: Le falta entretenimiento y sus piezas individuales no encajan demasiado bien juntas.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow