Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
5
Western Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
30 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres y un destino es una película sobrevalorada.
Sí, ahora viene el momento en que muchos se me echan encima con sogas para colgarme del pino más cercano por semejante blasfemia cinematográfica, pero es lo que pienso.
El retrato de la amistad de los dos personajes principales es acertado y emotivo (la amistad por encima de todas las cosas, en cualquier situación, como bálsamo para dos hombres al límite), y tanto Redford como Newman demuestran por qué son/fueron estrellas absolutas del celuloide. Tienen una presencia y un carisma en pantalla que hoy ya no tiene casi nadie (George Clooney, Michael Fassbender, Christian Bale, Clive Owen y algún otro se acercan, pero no es lo mismo), exploran los matices de Butch y Sundance y aportan toda su energía en cada escena. Es gracias a ellos que la película resulta soportable, porque lo cierto es que Dos hombres y un destino, por mítica que sea, por mucho que nos gusten sus actores y por apabullante que sea visualmente (y lo es, por los bellísimos escenarios naturales y por la cuidada factura) es una película que peca de aburrida. El ritmo es demasiado lento y esa parsimonia no se corresponde con el interés por contar la historia sin prisa y desgranando todos sus detalles para que el espectador los paladee bien. No nos engañemos: la historia, aunque sea real, no es el culmen de la originalidad ni la maestría narrativa. Se trata simplemente de que el guión no logra encontrar nunca su ritmo (¡y lo escribió el gran William Goldman!) y el interés por la historia sube y baja según lo que entretenga o guste la peripecia que toque de los dos ladrones. Una pena, porque los diálogos rezuman madurez y buen hacer, pero si no entretiene e interesa la cosa, de poco sirve que estén maravillosamente escritas las réplicas entre los personajes.
Por concluir con otra gran blasfemia, me gustó más su pseudo secuela, Blackthorn, la de Mateo Gil con Sam Shephard. y por supuesto, muchísimo más lograda El Golpe, segundo y definitivo encuentro de Hill con las dos estrellas de esta película.

Lo mejor: Paul Newman, Robert Redford, los escenarios naturales y el retrato de la amistad. ¡Ah! y el comienzo, con los créditos y la primera escena en sepia. De las pocas cosas verdaderamente excelentes del filme.
Lo peor: Es lenta, muy lenta, y el ritmo se pierde continuamente.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow