Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
10
Cine negro. Intriga. Drama En los oscuros años de la Gran Depresión, Michael Sullivan (Tom Hanks) es un asesino a sueldo que profesa una lealtad inquebrantable a su jefe, el señor Rooney (Paul Newman), pero es también un buen padre de familia. Son tiempos duros en Rock Island, donde domina la mafia irlandesa, la Ley Seca sigue vigente y los gángsteres, especialmente Al Capone en Chicago, están en la cima del poder. Un día, inesperadamente, el hijo de Sullivan, ... [+]
4 de octubre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo sabíamos entonces, pero aquel 1999 estaba destinado a pasar a al historia, aunque sólo fuese (¿sólo? ¿he dicho sólo?) por presentarnos a dos de los mejores autores cinematográficos del nuevo siglo que estaba al caer. Dos películas: El sexto sentido y American beauty. Dos nombres: M. Night Shyamalan y Sam Mendes. Uno indio y el otro inglés. Y los dos capturando la sociedad americana mejor que cualquier americano.
Aunque su carrera descarrile y se vuelva horrible, Mendes siempre será especial para mí debido a american beauty, aunque no la escribiese él. Puede que sea la única película de la que yo podría hablar horas y horas sin parar y todavía seguiría sin poder expresar del todo lo que significa para mí. Por éso tenía que llegar el momento de echarle el ojo a Camino a la perdición, aunque he tardado. Y ya lo lamento, porque la experiencia ha sido extraordinaria.
¿Quién sería el geniecillo que decidió estrenar esta historia en verano, entre superproducciones multipresupuesto? Si hay algo que destaca de Camino a la perdición (bueno, destacan muchas cosas) es su academicismo. Tdo parece calculado para ganar cuantos más Oscar mejor. El trabajo técnico está cuidado al milímetro, la fotografía es magistral, los actores están todos impecables (en especial... bueno, todos. Law, Hanks, Newman, el niño Tyler Hoechlin... todos) y Mendes filma con la confianza, la elegancia, y la efectividad de un grande. Y la historia, dramática como la que más y con reminiscencias de mucho cine negro, es de esas clásicas de toda la vida que tanto gustan a todo el mundo. Pero, como digo, alguien en Dreamworks la cagó con la fecha de distribución, y Camino a la peridción se quedó compuesta y sin casi nominaciones al Oscar. Una lástima, pues sin duda merecía haber ocupado el lugar de chicago entre las cinco candidatas (cada vez entiendo menos cómo pudo ganar la película de rob Marshall por delante de Las horas y Gangs of New York).
Resulta indescriptible ver juntos a dos de los mejores actores de la historia, como tom Hanks y Paul Newman, y encima acompañados del mejor Jude Law que servidora ha visto. Y Stanley Tucci. Y Ciarán Hinds. y Daniel Craig. y la música de Thomas Newman, espléndida, que a veces recuerda a la que compuso para American beauty y a veces suena también a la de Gangs of New York. Y por encima de todo una maravilla del cine, en la que todo encaja a la perfección, y que emociona, sobrecoge y apasiona a partes iguales.

Lo mejor: Sam Mendes, simplemente extraordinario, el guión de Peter Self y todos los actores.
Lo peor: Nada
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow