Haz click aquí para copiar la URL
México México · Culiacán, Sinaloa
Voto de Orlak:
9
Intriga. Terror. Fantástico A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil, se va transformando hasta ... [+]
6 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que esta película la miré en mi infancia y me produjo gran miedo. Su título, "El libro de piedra" llamó poderosamente mi atención, se me quedó grabado. Con los años la he revisado algunas veces y no deja de producirme cierta inquietud en algunas escenas brillantemente rodadas. Si una película me sigue produciendo sensaciones muchísimos años después, sin duda, es porque funciona y si le sumo que es una cinta de hace cincuenta años estamos hablando, entonces, de todo un clásico de culto. He visto como estas producciones son ninguneadas o infravaloradas por ser de México, de verdad digo que ese prejuicio ha privado a muchos de ver buenas historias de un terror sutil, psicológico, y, aunque no original, sí único. Carlos Enrique Taboada fue un artesano que con pocos recursos supo hacer verdaderas joyas del cine de terror; en sus trabajos se nota el amor y dominio por ciertos temas, casi estoy seguro que un visionado a alguna cinta de su tetralogía (Hasta el viento tiene miedo, Más negro que la noche, Veneno para las hadas y esta de la que hablo) despertará el interés por ver las otras.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow