Haz click aquí para copiar la URL
España España · miranda de ebro
Voto de sugarat:
7
Animación. Drama Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
2 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animación...¿un juego de niños?

Tras varios intentos de ofrecer lo que la evolución de los géneros clásicos y perversión de dichos cánones ofrece el siglo XXI, me agrada presentaros nuestra primera película dentro del género de animación, que es posiblemente el que más está evolucionando y planteando ofertas más innovadoras tanto a nivel estético-formal como, en algunos casos, conceptualmente.
Y lo hacemos con, a su vez, un producto atípico, dado que no pertenece ni al clasicismo perpetuado eternamente por Disney-Pixar y todos sus actuales imitadores, ni al universo en constante ebullición del Anime-Manga Japonés, uno de los más efervescentes, desde el punto de vista creativo, con su unión a estéticas tribales (ciberpunk-gótica), música (J-pop, Electro) y su vinculación casi simbiótica con el actual comic-Manga.
Me hubiera gustado empezar con un homenaje al gran maestro de maestros y co-fundador de los estudios Ghibli (meca de la animación en los últimos 20 años ), Hayao Miyazaki. Lamentablemente, por diversas causas no pudimos traer ni La Princesa Mononoke ni El viaje de Chihiro (único film de animación ganador del Festival de Berlín), por citar dos de sus mas cercanas pero no únicas pequeñas maravillas. Así que en espera de la que ha anunciado será su obra de despedida, y tras ver el desastre protagonizado por su hijo con la pésima recreación de los “Cuentos de Terramar”. de Ursula K Leguin, nos quedaremos con esta pequeña joya atípica, Persépolis. Trabajo que muestra claramente lo que puede ser la animación, tanto conceptualmente como en cuanto a su interdependencia del comic, y a su vez nos señala que la animación, además de ser un genero, puede romper la frontera entre géneros y ser tambien “tan solo” un medio expresivo diferente para hacer cualquier tipo de cine. ¿O acaso el cine no es, a su vez, un medio tan capaz como la literatura, el teatro, la pintura o la música de contar/evocar historias y sensaciones?
Les dejo así con una obra alejada de los efectismos estéticamente grandilocuentes de Disney, cuya lectura oscila entre el cine político-denuncia y el cine de evolución-crecimiento de un niño, y cuya técnica, heredera del comic undreground, elabora con una belleza minimalista de planos superpuestos un universo deudor de la estética persa y bizantina (aunque en menor medida que otras animaciones “orientalizantes” que, como Azur y Asmar, trabajan más ese aspecto).
Y les ofrecemos esta película porque, ademas de sus virtudes estilisticas, hay historias que es necesario contar.

Jorge Cordero
sugarat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow