Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
8
6,8
1.397
Documental El aclamado director Werner Herzog visita varios volcanes activos alrededor del mundo. Herzog y el especialista en volcanes Clive Oppenheimer emprenden una aventura por todo el mundo explorando algunos de los volcanes más conocidos de Indonesia, Etiopía, Islandia y Corea del Norte. Relacionándose con científicos e indígenas de cada zona, buscan entender la compleja y antigua conexión que existe entre los seres humanos y una de las ... [+]
21 de marzo de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mayor o menor medida, cada película de Werner Herzog supone la búsqueda de ese fragmento de conciencia puro, libre de la mácula homogenizadora que ejerce la civilización, principalmente la del mundo Occidental. Tal fragmento puede adoptar formas sumamente variadas y por eso lo ha buscado en lugares tan dispares que van desde la cabeza de un homicida como en el de "My Son, my son, what have you done" a la mentalidad de gentes sencillas de zonas remotas como los cazadores de la Taiga rusa. La gran variedad de casos examinados puede ser vista como reiteración y que Herzog parezca un director obsesionado con la excentricidad y que resalta toda esa extrañeza de forma algo rebuscada en los momentos menos propicios, hasta cuando se fija en las pinturas de las grutas prehistóricas. Incluso más: que busca la ridiculización de aquellos que gentilmente se prestan a aparecer frente a su cámara. Una impresión falsa que se despeja tan pronto se bucea en su estimulante filmografía. Ahí se hallan personajes como Gaspar Hauser o personas como Klaus Kinski. En cada caso lo que Herzog hace es ofrecer el espacio necesario para que cada naturaleza se exprese en libertad. El abanico abarcado es el más amplio de toda la historia del cine. El interés, por lo tanto, es genuino.

Y es que resulta que en este documental los volcanes acaparan proporcionalmente poca atención. En lugar de eso la narración se ramifica y se detiene a observar las costumbres de aquellos que viven en contacto con los volcanes y las particulares ideas que parecen haber adoptado. Aparecen hombres que conversan con el magma, mitos ancestrales islandeses que parten de cataclismos volcánicos y también regiones convertidas en objeto de un adoctrinamiento político grotesco. Ideas a veces extrañas, otras fascinantes. Todo ello supone una respuesta a la pregunta ¿qué piensa un hombre cuando hunde su mirada en ese vientre llameante? La película propone un recorrido por épocas y regiones y paga al espectador con imágenes deslumbrantes de tumultuosos ríos de lava, de regiones que son el punto de partida de los homínidos, de danzas tribales e inéditas instantáneas de las estaciones de metro en Corea del Norte. Ciertamente es un conglomerado bastante heterogéneo y no faltará quien acuse de "no saber qué quiere contar" u otras frases del mismo estilo. Pero supongo que, a la vez, también habrá quien se dé cuenta que el volcán es el epicentro que todo lo relaciona.

Me encanta encontrar películas como ésta, o las de Herzog en general o en verdad cualquiera que invite a comprobar que las posibilidades del mundo son mucho más ricas de lo que nuestras sociedades-burbuja nos hace pensar. Que aunque se viva en un lugar que en verdad no es más que un punto insignificante en un Universo infinito resulta que ese punto también es infinito y que contiene más posibilidades de las que jamás podremos llegar a agotar... si uno se atreve a buscar.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow