Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
5
Drama. Romance Quinta y penúltima parte de la serie "Comedias y proverbios". Delphine es una joven secretaria parisina sin planes para sus vacaciones después de que su amiga las cancelara en el último minuto. Sola y triste, ella está decidida a viajar. En el camino conoce a una chica sueca que intenta animarla pero que sólo consigue acentuar su sensación de soledad, hasta que su destino de repente da un giro inesperado. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2006
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las críticas más habituales hacia Eric Rohmer es que sus personajes hablan como libros y no como personas. A causa de su manía por analizar, los textos le quedan demasiado académicos y supongo que por eso, en esta película, se fue por el lado contrario y optó por que fuesen los actores los que improvisaran las escenas para intentar conseguir esa naturalidad de la que a veces es carente el diálogo de sus películas.

Creo que la idea está bastante bien, sobretodo porque representa el hecho de que un director no se acomode e intente probar cosas diferentes dentro de su estilo, pero quizá hubiese ido mejor otro tipos de actores dotados para improvisar. Con sus gestos y su forma de comportarse consiguen que casi parezca que no haya cámara, no obstante el diálogo es demasiado insulso. Había momentos en los que aburría (e incluso exasperaba) el carácter de Delphine, la protagonista, demasiado pueril, dubitativa, sentimental, insegura e introvertida. La falta de talento para la improvisación no solo se nota por el inexistente fondo en el diálogo, además, como se ha improvisado a la torera durante todas las escenas, la protagonista acaba muy lejos de ser consistente y en cambio nos queda un carácter totalmente desdibujado. Personalmente opino que había ido mejor un término medio y que por lo menos la película tuviese algo más de sustancia porque nada se saca de personajes totalmente vacuos.

La reflexión que se aprecia sobre la soledad en el mundo moderno, lo de sentirse aislado a pesar de estar rodeado de gente (ese concepto tan celebrado años después en películas como Lost in Translation), la encuentro acertada, también el que nos muestre a la protagonista enunciando a ciertas convicciones personales por tal de poder ser aceptada socialmente, por eso se la puede aprobar, pero pretender ir más allá de ahí ya es hacer castillos en el aire. No es ni una crónica de la realidad social francesa (como he llegado a leer por ahí), ni una muestra sobre el mundo moderno (de los 80, claro). Demasiada trivialidad y demasiado no pasar nada, para que engañarnos: la película acaba se acaba manifestando como un tostón. Insulsa hasta decir basta.

Está tan discordante esta película respecto al resto de la filmografía del cineasta francés, que incluso la utilización de los espacios naturales, una de sus grandes habituales, resulta no ser tan evocadora como es habitual y no ayuda a aportar riqueza o profundidad a la puesta en escena. Hay algunos escenarios dignos de ver, como Biarritz, pero no se nota la habitual empatía que hay en otras películas como por ejemplo en Cuento de Otoño.

De todas las películas que he podido ver de Rohmer, el Rayo Verde ha sido la más inferior de todas. No aporta gran cosa, ni tampoco resulta entretenida. Quien quiera ver una buena película de Rohmer antes le recomendaría Mi noche con Maud o Pauline en la playa, ésta es una de cal.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow