Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de negentropico:
1
Terror. Intriga. Fantástico Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
15 de octubre de 2007
27 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exactamente. Hartazgo. Esa es la sensación que me provocó el visionado de esta película.
No puedo centrar la crítica exclusivamente en la baja calidad de producto (y aquí, la palabra "producto", adquiere un sentido literal) pues son tan evidentes los corta y pega, que mencionaba otra persona de por aquí en su post, que, en ningún caso, es posible juzgar la calidad del filme más que por su capacidad técnica para que no sea una auténtica mierda.
El caso es que lo que me produce más hartazgo es la deriva tomada por la industria cinematográfica española (industria en sentido literal, también), que nunca fue muy lúcida pero que en los últimos años ha perdido el norte de un modo absoluto. Al parecer, los grandes éxitos comerciales de temporadas pasadas (Airbag, Torrente, Los Otros, El otro lado de la cama, ...) ha lanzado a los productores a la búsqueda del pelotazo del año, olvidándose por completo de la calidad del producto en la mayoría de casos. Y tanta son las ganas del público español por encontrar algo en nuestra cinematografía que les empuje ir al cine que se dejan llevar por los cantos de sirena de invasión publicitaria (inclusive en críticas cinematográficas de prestigiosas revistas dedicadas al género). Hemos copiado el modelo americano porque su competencia es avasalladora y con ello el cine español ha perdido toda su identidad. Eso se lo debemos a nuestro gran amigo Amenabar (¿alguien me podría indicar la más mínima línea de coherencia en su obra?), un facturador sin igual de películas al más puro estilo Hollywoodiense. Y él se lo puede permitir pues para tan ignominiosa tarea tiene oficio de sobras. Más imperdonable es la ristra de directores con menos oficio que quieren seguir sus pasos ante sus grandes éxitos.
El modelo americano funciona para los americanos porque su industria ha colonizado a medio mundo (el medio que puede permitirse ir al cine de vez en cuando) pero ¿Aquí?.
En los 90 la media de las películas era de un aprobado, y teníamos algunos notables, aunque los temas eran repetitivos (gracias a los siempre inestimables productores) pero tenían impronta, sello propio. Ahora nadamos en una Nada Infinita. Y lo que nos queda!!!
Ah, esto no era ninguna crítica. Más bien se trata de una catarsis de un cabreo latente.
Suerte que hay quién disfruta tanto con estas cosas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
negentropico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow