Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Adrián:
7
Drama Stevie, un chico de 13 años que vive en el Los Ángeles de los años 90, pasa el verano lidiando con los problemas de su vida doméstica y divirtiéndose con su nuevo grupo de amigos, que ha conocido en una tienda de skate. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acerca el sábado, la programación de la tele se antoja aburrida, te es imposible escoger una película en Netflix, y en definitiva no sabes qué película ver este fin de semana.

No pasa nada, trataré de aliviar tu problema. Hoy traigo la recomendación de una película que evocará tu infancia y que hará que te sientas en un estado de comodidad y melancolía contigo mismo.

- Mid90s

‘Mid90s’ es la primera película escrita y dirigida por el actor Jonah Hill en su debut como director. Se trata de una comedia dramática que pertenece al subgénero coming-of-age. Coming-of-age hace referencia a un género que se centra en la evolución psicológica y moral de un protagonista, el mayor ejemplo lo tenemos en la película ‘Boyhood’.

En ‘Mid90s’ conocemos a Steve, un niño de 13 años que viene a ser una especie de alter ego del director. Nos encontramos en unos Los Angeles de los años 90 en pleno verano. Steve no tiene amigos, la relación con su hermano mayor es tensa, y como muchos chavales a esa edad haría lo que fuera por ser alguien y tener un amigo de verdad.

Con esta premisa de drama adolescente que aborda problemas reales de la juventud arranca la película, sin caer en dramas fáciles ni tramas forzadas. Todo llevado desde un guión que se escribe solo y plasma con la más sencilla naturaleza la adolescencia de muchos de nosotros. Con un joven reparto que brilla por su calidad, y unos diálogos ingeniosos.

Rebeldía, hormonas revolucionadas, problemas domésticos y un descubrimiento de bruces de que la vida es dura y complicada. La sutileza con la que ‘Mid90s’ trata temas complejos que todos hemos vivido en algún momento de nuestras vidas se hace notar, y bastante.

Tal vez esta película no transmita mucho a algunas personas, ya sea porque es el reflejo de una adolescencia masculina, o bien porque nos cuenta la vida de un chico que vive rodeado de skates, videojuegos retro, gamberrismo y una L.A. única en su época. También especial mención que la americanización cultural es palpable, y aunque es una película que puede reflejar muchas infancias, no deja de ser la infancia de Jonah Hill.

- Una película retro en un formato retro

Como detalle curioso, la película está rodada en formato 4:3 y también guarda alguna que otra secuencia en cámara analógica, con un toque de lo más amateur. La primera vez que vi el trailer pensé que sería alguna especie de mockumentary rodado en dos formatos, el 4:3 y como si fuera una filmación amateur de chavales skaters de los 90.

El resultado, aunque al comienzo puede apreciarse raro, al final lo acabas adorando. Y lo cierto es que es el mejor formato que podían escoger para una película de este tipo, logrando transportarnos aún más a la época.

Tampoco es una película muy densa, tiene una duración de poco más de hora y media lo que la convierte en una opción ideal para ver un sábado o domingo por la tarde y no aburrirte.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/mid90s/
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow