Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
7
Thriller. Drama. Intriga 15 años después de la Segunda Guerra Mundial, un equipo de agentes secretos se reúne para rastrear a Adolf Eichmann, el infame arquitecto nazi del Holocausto, que había escapado de la justicia tras la guerra. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demoré un poco en ver esta película, porque sabía que me haría recordar con pena a una querida amiga que ya no no está entre nosotros. Y con ella, la historia de sus abuelos judíos, en cuyo hotel del barrio de Congreso -Buenos Aires- se alojó secretamente un comando de inteligencia de avanzada enviado algún tiempo antes de la "Operación Garibaldi". También recordé a otro querido amigo fallecido -ambos jóvenes-, católico y peronista que cuestionaba la violación de soberanía argentina por parte de los israelíes, destacándolo por sobre el hecho de que su líder político (Perón) había facilitado -y lucrado- refugio en este país a criminales nazis. Por último recordé cuando por equis circunstancias estuve alojado con mi esposa en el gran chalet del lago Moreno perteneciente a la familia Rautenstrauch, que se ve al inicio del film. ¡Espero que hayan hecho arreglar el Steinway cuarta cola, semi destruido por desidia...! Y de ese mismo viaje, a ciertas autoridades de entonces del Cámping Musical Bariloche, una de las cuales -dueña del hotel Bella Vista-, tuvo empleado a otro criminal nazi también capturado y luego extraditado a Europa, juzgado y muerto en la cárcel: Erich Priebke.
De la suma de recuerdos, la primera conclusión que extraje fue que, más allá de ciertos defectos formales -como p.e. la mala utilización del inglés como lengua original, o el desenvolvimiento de ficción de los acontecimientos reales-, no es esta una película que vaya a ser valorada en su justa medida por quienes no tengan empatía con las víctimas del holocausto; entre ellos algunos antisemitas (más o menos explícitos) que me preceden en la crítica.
Cinematográficamente, es un film de estructura clásica; lo cual para jóvenes "Netflix" puede resultar pasado de moda. Pero como dentro de ese estilo podemos aceptar que está bien hecho, lo más rescatable de sí es recuperar memoria de protagonistas y acontecimientos de la mayor ignominia histórica. Y hacerlo cuando el mundo occidental asiste un revival filo nazi que ya no se limita a grupos marginales de débiles mentales, sino a dirigentes de primera línea, europeos y latinoamericanos.
Me gustó mucho la banda de sonido. Y respecto de actuaciones o aspectos técnicos, son correctos. No me satisfizo -en cambio- la personificación de Murray Abraham, más apto para encarnar a un extraordinario Gandhi, que a un frío sicópata alemán.
Por último, respecto de la legalidad del secuestro, es indiscutible que no la hubo. Sirva como atenuante que quizás en ciertos casos excepcionales, el fin justifica los medios. Y que cuando un Estado protege criminales de guerra, otros los capturen. De hecho, aquella acción devino décadas más tarde en la internacionalización de la extra territorialidad de tales delitos contra la humanidad.
En síntesis: por la importancia y vigencia del tema + su correcto tratamiento, la encuentro buena. O necesaria...
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow