Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
5
Ciencia ficción. Thriller. Romance La Tierra ha sido invadida por unos seres que se alojan en el cuerpo de los hombres y controlan sus mentes. Para Wanderer, la criatura que habita el cuerpo de Melanie, no es fácil acostumbrarse a soportar emociones, sentimientos y recuerdos demasiado intensos, pero la principal dificultad consiste en que Melanie lucha por conservar el control de su mente llenándola con recuerdos de Jared, el hombre que ama. La intensidad de estos ... [+]
25 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que Don Siegel hiciera "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1956) se han hecho varios remakes directos de «Body snatchers» y un sinfín de versiones alternativas al borde del plagio. Lo cierto es que el concepto de los alienígenas que se apoderan del cuerpo humano es muy rico y sugiere un interesante debate sobre la esencia humana: el alma, el cerebro, los sentidos, etc.

Lamentablemente Andrew Niccol (y supongo que la nefasta Meyer, aunque no leí la novela) toman este concepto y lo transforman en un «melodramón» adolescente digno de telenovela. Lejos de profundizar en el aspecto filosófico de la disputa entre la humana y su invasora alienígena, la película prefiere mostrarnos un triángulo amoroso solo apto para melosos. Las explicaciones de por qué se pretende exterminar a la raza humana son extremadamente superficiales y casi ni están abordadas. La protagonista parece una esquizofrénica, un cuerpo donde habitan dos personalidades, la chiquilina va hablando consigo misma, un día está enamorada de un pibe, al rato del otro, si la besa el equivocado se le saltan los tapones, etc.

"La huésped" no es malísima pero está plagada de malas decisiones. Los diálogos son vomitivos, un derroche de almíbar interminable que no aporta casi nada; los monólogos entre las dos personalidades carecen de gracia, no solo por la falta de profundidad en los conceptos metafísicos sino por la puesta en escena misma: Ronan, que es una demostrada gran actriz, está totalmente desaprovechada y mal dirigida, no hay casi matices que diferencien a la humana de la alien (ni en la voz, ni en la letra); tampoco se preocupa en desarrollar la pelea física por el dominio del cuerpo. Ni siquiera desde el plano visual hay mucho que destacar porque resulta un pastiche de escenarios ya vistos como el planeta distópico desértico y tecnológicamente antagónico tipo "Dune" o "Resident evil", incluso los lentes de contacto recuerdan a "Village of the damn" (a ambas, pero incluso más a la versión en color de John Carpenter).

Es una pena porque Niccol ha demostrado de sobra que es un gran argumentista capaz de las ideas más originales como "El show de Truman" (Peter Weir, 1998) o "Gattaca" (Andrew Niccol, 1997) pero le falta ingenio para despegar lo esbozado en el libreto, a veces incluso para transformar esos conceptos tan únicos en un buen guion.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow