Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
5
Thriller. Drama Chicago, en la década de los 30, cuando la Ley Seca (1920 a 1933) todavía sigue vigente Estados Unidos, los hermanos Bourant se convierten sin querer en contrabandistas de alcohol. En la tierra de las oportunidades no siempre es fácil ganarse la vida y hacer fortuna, sin embargo, estos hermanos fabricarán whisky casero y tendrán que ser astutos para que el agente especial Rakes y las autoridades no los descubran. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a estar basada en hechos reales yo todavía no me la creo, me parece tan falsa e inverosímil que aunque se base en una biografía escrita por un familiar de los implicados, yo no le veo que tiene que ver con La Gran Depresión o La Ley Seca, porque a excepción del hecho de que los protagonistas vendan alcohol ilegal, no hay ningún otro detalle que nos sitúe en esta época. La elección que hace Hillcoat de intentar utilizar una estética visceral y sangrienta a lo Tarantino tampoco ayuda a convencernos que realmente esto ocurrió alguna vez. Quiere sonar seria y realista pero coloca un show de ketchup que se relaciona más con lo caricaturesco.

"Los ilegales" no tiene detalles que la hagan grande, todo lo que vemos sucede de forma tan anodina, tan carente de inventiva, que pasa sin pena ni gloria delante de tus ojos. El súperestereotipeo de personajes tampoco ayuda, el más conseguido es el de Guy Pearce que al menos llega a un nivel de originalidad aunque esto le cueste un montón de excesos que lo acercan más al cómic que a la realidad. Por si fuera poco, la planicie del film se completa con unas historias de amor colocadas como relleno que no aportan nada.

Es tan evidente que el casting fue elegido para vender que es un descaro. Clarke interpreta a uno de los tres hermanos, sin embargo no aparece acreditado en ningún póster. Pero por otra parte Oldman que tiene un personaje que aparece tres veces y no aporta nada a la historia -no es más que un simple ídolo para el prota-, tiene hasta un póster para él sólo y lo colocan incluso por delante de la Chastain. Ésta última y Wasikowska no es que sean grandes protagonistas, son simples mujeres floreros, pero al menos cada vez que aparece la Chastain se come la pantalla -y no por ese desnudo innecesario-. Interpretativamente hablando, de los hermanos el más rescatable es LaBeouf que al menos logra mostrarse expresivo, Hardy demostró ese año ser mejor que esto ("La última pelea", "El topo", y hasta comedia en "Esto es guerra") pero aquí se repite como duro de turno y no transmite nada con su cara, a Clarke no le quieren dar mucho protagonismo pero sus momentos se ven un poco sobreactuados.

Por cierto, ¿qué pintan esos peinados mafiosos que se parecen más a los de unos raperos engominados que a los del año '30?

Lo mejor: Guy Pearce y Jessica Chastain, quienes en sus breves momentos logran comerse la pantalla.
Lo peor: un sentido estético muy de cómic que no pega con los intentos de contar una historia realista. No es por estar basada en hechos reales, es por el hecho de pretender ser real al tiempo que abusa de estos detalles poco realistas.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow