Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad autónoma de Buenos Aires
Voto de Alesztejn:
8
Wham!
2023 Estados Unidos
Documental
6,6
471
Documental A través de entrevistas y material de archivo, George Michael y Andrew Ridgeley reviven el arco de su carrera como Wham!, de mejores amigos en los 70 a iconos del pop en los 80. (FILMAFFINITY)
12 de julio de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mediados de la década del 80 Wham! ya se había convertido en una banda de superestrellas con resultados de ventas asombrosos, que nos han hecho considerar que estos chicos británicos fueron algo más que un grupo de los llamados “one hit wonder” (grupos de éxito por una sola canción). Pensar solamente en temas como “Freedom”, “Club Tropicana”, “Wake me up before you go-go” y sobre todo el sensacional “Careless Whisper” con ese solo de saxo descomunal a cargo de Steve Gregory, ilustra mejor que todo la fama y la importancia mundial de este dúo de estrellas que fueron George Michael y Andrew Ridgeley.

La “whammania” era tan popular que no solo se los veía en posters donde lucían como figuras pop, sino que también se sirvieron del advenimiento del videoclip para plasmar a la banda como un ícono del espíritu de los 80. Comparables con otros supergrupos como ser A-ha, Duran Duran, Culture Club, Spandau Ballet.

El flamante documental que nos ofrece Netflix capta de maravillas la trayectoria del grupo Wham desde sus inicios hasta su separación. Esta dirigido por Chris Smith, conocido por sus más que atendibles y fascinantes trabajos anteriores como ser Fyre: La fiesta que nunca susedió (2019), Jim and Andy (2017) o La ola de 30 metros (2021).

Narrado casi en forma de diario y aprovechándose de la eficaz fotogenia de los dos cantantes, el documental es generoso con las muestras de sus coreografías, los cambios de looks y esos raros peinados nuevos propios de aquella época de creatividad y brillantina. Es algo risueño ver esos vestuarios de shorts, polainas y chalecos blancos a torso desnudo con los que brillaban en los videoclips.

Sabiendo un poco lo que ocurrió luego con la vida de George Michael, el tono festivo y colorido del documental también tiene el mérito en no ocultar cierto costado sensible de estos famosos artistas. Momentos en que se documenta por ejemplo su precursora excursión a China o las propias voces de audio de los cantantes donde nos comentan el complicado costo de “salir del placard” (ya sea porque a la industria no le convenia o porque no era nada bueno para su imagen).

Es curioso también oir en primera persona la obsesión de George Michael por ascender a los números uno en los Charts cuando unos pocos años antes no eran mas que dos amigos que se presentaron casi por casualidad en el programa de castings de cantantes Top of the Pops.

Sin el rellleno de una televisiva voz en off y con el testimonio propio de los dos protagonistas este bonito y entretenido documental cumple y dignifica con cierto tono vintage con lo que se propone: recordar a Wham!
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow