Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad autónoma de Buenos Aires
Voto de Alesztejn:
7
Aventuras. Fantástico. Comedia Principios del siglo XX. Frank (Dwayne Johnson) es el carismático capitán de una peculiar embarcación que recorre la selva amazónica. Allí, a pesar de los peligros que el río Amazonas les tiene preparados, Frank llevará en su barco a la científica Lily Houghton (Emily Blunt) y a su hermano McGregor Houghton (Jack Whitehall). Su misión será encontrar un árbol místico que podría tener poderes curativos. Claro que su objetivo no será ... [+]
9 de noviembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sorprende que Disney como factoría, o sus ejecutivos, hallan recurrido a Jaume Colett-Serra para filmar una recreación de una de las atracciones de Disneylandia que es justamente Jungle Cruise. Con antecedentes de películas como La huérfana (2009), La Casa de cera (2005), Una noche para sobrevivir (2015) o The commuter (2018) estamos hablando de un indiscutible artesano de la imagen, un virtuoso en el campo del tratamiento visual y del color, además de un muy buen narrador.

La atracción de Jungle Cruise de Disneyworld en el que se basa el film consiste básicamente de un paseo en una embarcación mecánica en la que un capitán va narrando a los pasajeros lo que van viendo durante el recorrido por una jungla artificial, avistando animales audioanimatronics como pirañas y elefantes, un vistoso decorado de plantas tropicales y exóticas y hasta incluso algunos aborígenes muy maquillados de actitud belicosa. Lo que se busca es imitar un hiperrealista viaje que se desarrolle en el Amazonas o en algún lugar del Africa.

Pero, lógicamente, para la adaptación al cine, y sobre todo a partir de Jurassic Park (1993) como su más original antecesor, la técnica audoanimatrónica ya no se usa mas en las películas porque se cree que perdió su eficacia y porque ha sido reemplazado por el ordenador del CGI. Es que hoy en día los efectos digitales ayudan a la consecución del objetivo que no es otro que entretener sin mas pretensiones que una billetera abultada con buena cantidad de recursos de producción y un guion imaginativo y generoso en ideas .


La película de Disney trata sobre la aventura de una investigadora que en 1917 viaja junto a su hermano (hoy sería un incipiente activista LGTB) río abajo por la zona peligrosa del Amazonas en busca de un antiguo árbol con mágicas propiedades curativas. Para ello contratarán los servicios de un cuestionado y endeudado pero muy hábil capitán de una embarcación para turistas, que a bordo del algo destartalado "Quila" ("un vapor desvencijado con actitud") remontaran el rio en un viaje fantástico y fabuloso lleno de peligro con la meta de descubrir el misterio de un antiguo artefacto tribal y hacerse de una flor curativa que cambiara el destino de la humanidad. Claro que nada será tan sencillo, ya que en su trepidante periplo el capitán y la investigadora rivalizarán con un príncipe alemán que a bordo de un icónico submarino hace de villano y querrá eliminarlos en esa misma carrera detrás de su épica misión.

Aunque ya se encuentre disponible en varias plataformas de streaming, JC es una película recomendable para ver en cine, en familia y en pantalla grande. Partiendo de la base del juego de Disney de EEUU, el trabajo de adaptación cinematográfico que se propusieron ha tenido como resultado un film correcto, con pasajes que remiten a películas de aventuras como Indiana jones (1984), The Mummy (1999) o -yendo más hacia atrás- a La reina africana (1951). Y además, como haciéndose eco de cuestiones ecologistas hay abundancia de guiños a cuestiones medioambientales. El relato situado en la selva del Amazonas, donde aparecen sutiles micro relatos de la cadena alimenticia entre vegetales y animales es uno de los ejemplos de ello.

Los créditos finales con coloridas acuarelas presentando a todos los protagonistas y el atractivo de la foto digital con que se la promociona el film, son una muestra del muy factible cariño con el que esta concebida esta producción, al igual que demuestra (una vez más) que cada cita con el catalán formado en Holywood Jaume Collette-Serra es la promesa de un cine bastante seductor a los ojos.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow