Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Sanjurjo Toucon:
1
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2020
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sálvese quien quiera

En un reciente comunicado, acerca de motivos que no vienen al caso, el Centro Cinematográfico del Uruguay –entidad que nuclea a distribuidores y exhibidores cinematográficos-, señalaba como coyuntural prioridad, el “procurar recaudar el máximo posible dentro de las limitaciones existentes”. Aparte de ser una meta lógica para una economía capitalista, el hecho se vincula con el cierre de numerosas salas durante varios meses, y con las disposiciones sanitarias que reducen la capacidad de las mismas al producirse su reapertura. Desde luego, todo ello generado por el amenazante coronavirus.

En lo señalado precedentemente, podemos hallar una de las causas que colocaron a “Tenet”, un mediocre thriller de ciencia ficción, en alrededor de una quincena de salas esparcidas por todo el país, totalizando unas 40 o más proyecciones diarias (en Montevideo se exhibe incluso en los “Opera”, salas de puntuales resurrecciones).

Probablemente, de no existir el coronavirus, el lanzamiento del film hubiese sido igualmente multitudinario y aparatoso, evidenciando, una vez más, el dominio de la producción hollywoodiana sobre las pantallas del mundo, quienquiera sea su propietario.

Las eternas alrededor de dos horas y media de la realización, están saturadas de la materia prima del actual bodriofilm hollywoodiano: frenéticas persecuciones automovilísticas y violencia al máximo. Y aclaramos una vez más, que lo holloywoodiano ha pasado a ser característica de un cine multinacional, aunque con sede económica –a veces no vista- en Wall Street.

“Tenet” aparece como coproducción estadounidense y del Reino Unido, filmada en unos 40 países y estrenada en más de setenta entre el pasado agosto y este mes de setiembre del año 1 del coronavirus (año 2 para el calendario chino).

Ignoramos si Christopher Nolan, realizador y guionista de “Tenet” ya poseía referencias del coronavirus al concebir este relato fantástico. Aquí la humanidad se ve amenazada por el turbio accionar de tropas especiales, mientras el infaltable héroe (negro en esta oportunidad) y su correspondiente enamorada (rubia, en lo que puede ser un golpe que Hollywood propina a Trump), procuran sobrevivir en medio de una especial encrucijada geográfico-político-cronológica: seres y objetos contemporáneos ya sufrieron un pasado pasible de modificaciones con incidencia en un no producido futuro, sensible a la influencia de no ocurridos acontecimientos.

Si la explicación dada líneas arriba resulta confusa, no debemos preocuparnos ya que el film también lo es. Un argumento de ciencia ficción sin el encanto de la primera “Volver al futuro”; sin la complejidad del tiempo-espacio del Stanley Kubrick de “2001: odisea del espacio”; ni tampoco los fascinantes juegos al respecto desplegados por Alain Resnais, desplazándose a veces con surreal lenguaje entre la poesía y la ciencia, aparecen en “Tenet”. Chapucería propia de los films de la peor clase “B” de extintas matinés. Aquellas nostálgicas “películas” donde sus carencias podían ser compensadas por el estilo “naíf” de Ed Wood o la inventiva de Edgar G. Ulmer.

La puesta en escena y guión de Christopher Nolan, parecen definirse por todo de cuanto carecen. No hay aquí propuestas cuasi experimentales, estilo David Lynch (“Mulholland Drive”, 2001; “Carretera Perdida”, 1997; “Terciopelo Azul”, 1986; etc.), ni la plausible profecía de Richard Fleischer (“Cuando el destino nos alcance”, 1972) o más atrás aún, la de Franklin Schaffner (“Planeta de los simios”, 1968).

La historieta de “Tenet” desborda por sobre su acartonada grandilocuencia. “Tenet”, clama por la diafanidad propia del cine de aventuras, que de eso se trata, mientras busca apropiarse impúdicamente de inquietudes apocalípticas, precisamente cuando la Humanidad se enfrenta a un futuro tan incierto como amenazante. Ver las últimas cifras del coronavirus en el telenoticiero de la tarde, es más inquietante y menos aburrido.
Respete las medidas sanitarias ante el coronavirus: “Quédese en casa”.

Tenet (Tenet). EE.UU. / Reino Unido 2020. Dirección y guión: Christopher Nolan. Con: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki. Estreno: en demasiadas salas.
Alvaro Sanjurjo Toucon
(Asociación de Críticos de Cine del Uruguay
Alvaro Sanjurjo Toucon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow