Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Rick85:
8
Drama Hank Chinaski envía sus poemas y relatos a revistas literarias, que rechazan siempre su trabajo. Para pagar su modesto alojamiento y su adicción al alcohol, realiza trabajos eventuales como obrero, portero o taxista. Su principal objetivo nunca fue ganar dinero para vivir lujosamente; lo que a él le gusta es apostar en el hipódromo, poder amar a dos mujeres (Jan y Laura) tan aficionadas al alcohol como él, observar las pequeñas cosas y, ... [+]
29 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un acto de altruismo. Si gracias a esto que escribo alguien ve ésta película me daré por satisfecho. Y si consigo acercar la obra de Bukowski de paso entonces ya mi objetivo se verá cumplido con creces. “Factotum” es una película que pasó sin pena ni gloria por las carteleras españolas, como la mayoría de buenas películas. Si algún día entráis en una sala de cine vacía, ¡cuidado! Corréis el riesgo de estar ante una obra cinematográfica verdaderamente interesante.

Ahora llegamos a ésta última versión dirigida por Bent Hamer (autor de la aplaudida “Kitchen Stories” que yo no he visto) y protagonizada por un Matt Dillon en estado de gracia que venía de uno de los mejores años de su carrera con la nominación al Oscar por “Crash”. Aquí borda al perdedor escritor borracho en su justa medida, convirtiéndose en el actor que mejor ha sabido llevar a la pantalla a Bukowski/Chinasky. Tiene una presencia ante la cámara descomunal y consigue que toda la fuerza del filme recaiga sobre él sin problemas. Cosas como ésta diferencian a los grandes actores de los actores mediocres.

“Factotum” es el vómito prodigioso de Bukowski. Las mujeres dan a luz niños, él daba a luz excrementos en forma de poesía. El mundo, la sociedad, su hipocresía, todo se le indigestaba y sentía la necesidad de escribir. “Escribir por necesidad” decía él. Por sinceridad y consecuencia humana, ya que cuando un escritor pierde esto “puedes dejarlo flotar río abajo con la mierda”.

Es un filme respetuoso, aunque infiel (siempre hay que serlo un poco en el cine), con la obra de Bukowski. Muy lírico, repleto de pasajes literarios que harán las delicias de los espectadores de buen paladar. Atención a esa escena en la ventana de un edificio, con Dillon fumando un cigarrillo y recitando en voz en off “Un poema es una ciudad”. Es ligera, no llega a la hora y media de metraje, y consigue cumplir las expectativas que tiene como obra de cine independiente y adaptación literaria. Está realizada de una forma fría, pero eso resalta más la sordidez y la cruda distancia que aparecen en las novelas del escritor. Todo está al servicio de la traslación del universo Bukowski al celuloide, incluida la fantástica fotografía, destacable especialmente en escenas de interior en bares y clubs. Muy recomendable como obra de interés, no tanto de entretenimiento, hay que ir a verla como se pone uno a leer un buen libro. “Si vas a intentarlo, ve hasta el final”.
Rick85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow