Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Romance En un pueblo de Oregón, el profesor y escritor local Harry Stevenson (Morgan Freeman) percibe los problemas que causa el amor entre los vecinos: entre los jóvenes y entre los viejos, entre los parientes y entre los amantes; incluso entre los animales. Harry contempla sobrecogido cómo el amor distorsiona la percepción del otro, cómo ata y devasta, cómo inspira, cómo exige sin razón y, en definitiva, cómo modela la vida de todos, incluida la suya. (FILMAFFINITY) [+]
7 de febrero de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es un juego. El más grandioso, poderoso y el más significativo que se haya podido imaginar. Pero, como en cualquier juego, hay que estar preparado para poder participar con eficacia, de lo contrario, estarás improvisando y ya sabes que, en toda improvisación, hay un alto grado de riesgo y son bastantes las probabilidades de que uno pierda.

Para que pudiésemos jugar bien, El Juego de la Vida, se nos potenció con cualidades básicas: Una mente con una ilimitada capacidad de memoria y aprendizaje. Un espíritu dotado de fuerza de voluntad para hacer realidad cualquier propósito; y un corazón habilitado para dar amor, sentimiento con el cual se puede alcanzar todo lo bueno del mundo... y el universo ha sido preparado, de tal manera, que siempre se reacomode acorde con los propósitos o las necesidades que surjan en el proceso de cada ser humano.

Nada es casual. Todo es causal; y las personas que cada día llegan a tu vida, son exactamente las que necesitas para tu crecimiento y desarrollo. Tú eliges si con cada una va a ser fuente de luz o huella de oscuridad; si vas a mostrarte débil o claramente seguro... y acorde con lo que elijas dar y con lo que decidas ser, será la calidad de lo que luego recibas y el estado emocional que luego te cubrirá. Así las cosas, cada uno responde por su vida.

<<EL JUEGO DEL AMOR>>, es un filme que ilustra a plenitud premisas como éstas. El director, Robert Benton, consigue un cabal ejercicio acerca de los significados, las trampas, las potencialidades y las consecuencias que acarrea el juego del amor, según sea la habilidad con la que cada uno juegue. Y queda aquí -para que seamos privilegiados testigos-, el precioso retrato de un grupo humano, cálido y sincero, generoso y confundido, parecido a nosotros, y algunos incluso, con algo más de luz de la que nosotros irradiamos.

Los diálogos son cristalinos, maduros, bellamente descifrados... y en lo que a mí respecta, pude sentir que todas esas cosas me atraen profundamente y fácil fue, entonces, sentirme conectado con Harry, con Bradley, con Oscar y David… y hasta con la fuerza de aquellas magníficas mujeres que luchan por su derecho a Ser.

En cada situación, surgen lecciones relevantes: Si sólo te interesas en ti, el resultado final es que te quedarás sin el otro. Sólo hay una forma de que no se sepa lo que haces: No haciéndolo. Cuando algo tiene que suceder, todo se reencajará para que suceda. Si no das lo mejor de ti en cada relación, serás solo un punto de transición hacia algo mucho mejor…

Escrito por Allison Burnett, basado en la novela, "The Feast of Love", que, el Dr. en Filosofía Charles Baxter, publicara en el año 2000, <<EL JUEGO DEL AMOR>>, es un filme edificante que nos ofrece una historia de hondo significado. Muy gratas actuaciones, una reluciente fotografía y una sutil música, y un valioso acervo de emociones muy humanas, confluyen para que tengamos ante nosotros, un filme inolvidable.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow