Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Comedia. Drama Chance es un hombre peculiar. Su vida se reduce a cuidar el jardín de la mansión de un hombre adinerado y a ver la televisión el resto del día. Pero, cuando el dueño de la casa muere y Chance es despedido, no está preparado para hacer frente al mundo exterior. Tiene, sin embargo, la suerte de conocer a Eve, una buena mujer que lo acoge en su casa. Lo paradójico es que, poco a poco, este hombre analfabeto pero extremadamente cortés ... [+]
13 de agosto de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que, Hal Ashby, fue uno de los más notables realizadores del Hollywood años 70, y lamento que su filmografía haya sido tan breve, puesto que desbordaba talento a borbotones, y en lo que alcanzó a hacer, dejó obras de enorme significado para el arte cinematográfico. “Harold and Maude”, “The Last Detail”, “Bound for Glory”, “Coming Home” y <<BIENVENIDO, Mr. CHANCE>>, dan cuenta de un habilidoso y original contador de historias para quien, el humor negro, los personajes únicos e irrepetibles, y la abundancia de situaciones sorprendentes, eran habituales.

Son bastantes los psicólogos que se manifiestan en contra de la televisión y consideran que sacarla de casa es una sabia decisión, pues, así mejorará la comunicación entre los miembros de la familia, amén de que los hijos (y los padres) se sacarán de la cabeza el incansable consumismo al que son abocados en ella. Estoy muy de acuerdo con esta idea, aunque no me animo a desechar el aparato, porque me sirve bastante para ver las películas que adquiero con demasiada frecuencia.

Basada en la novela, “Being There” (1971), del polaco, Jerzy Kosinski, <<BIENVENIDO, Mr. CHANCE>>, es la historia de un hombre sin identidad que no sabe leer ni escribir y que ha pasado, laaargo tiempo, entre las paredes de su casa viendo televisión y cuidando el jardín, hasta que, un “milagroso” día, se ve convertido en un influyente personaje que se codea por lo alto... incluido en su lista nada menos que ¡el presidente de la república!

Calculadamente bautizado como, Chancey Gardiner, el protagonista de esta ingeniosa parábola es un monumento a la ingenuidad, y lo que encuentro admirable, es que Ashby no hace ni una sola concesión a la bufonería, manteniendo al personaje en una equilibrada respetabilidad que lo hace verosímil y apreciable. Es, a su alrededor, que se exhibe la mascarada con seres que revolotean torpemente entre la fama y el poder. Potentados de pacotilla que descubren abismados una alternativa de convencimiento demagógico en frases elementales y deshilvanadas que hablan de estaciones, flores y raíces.

Satírica y mordaz de principio a fin, esta deliciosa película se luce recreando las irracionales jugadas de la razón que se cuecen a diario en esta sociedad, mientras se sacia dejando muy en claro el papel alienante de la televisión. Al principio, surgen inevitables deseos de reír... pero a medida que se entreteje la visión de nuestra aristocracia, comienza uno a sentir deseos de llorar.

Una excelente puesta en escena, una sobria fotografía, un calculado uso de cortes musicales televisivos... y la efectividad de, Ashby, en la dirección del excelente grupo de actores (Peter Sellers, Shirley MacLaine, Melvyn Douglas, Jack Warden, Richard Basehart...), confluyen en una película que ya tiene un lugar en los anales del buen cine.

Título para Latinoamérica: DESDE EL JARDÍN
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow