Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama José María Gatica "el Mono" fue uno de los boxeadores argentinos más populares de los años cuarenta. Pese a su gran talento, él no supo aprovecharlo y fue autodestuyéndose, despilfarrando el dinero y dejando de lado los entrenamientos por las juergas nocturnas, perdiendo así la oportunidad de una gran carrera internacional. Este film retrata la vida de uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina, desde su infancia ... [+]
24 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacido en Villa Mercedes, en una familia en extremas condiciones de pobreza, José María Gatica, mostró desde pequeño su garra de tigre cuando, en las peleas callejeras que asumía para defender un pequeño lugar que ocupaba como lustrabotas y vendedor de periódicos, en Plaza Constitución, se le veía tan fiero que algunos de sus opositores huían antes de recibir el primer golpe. Fue, en una de esas riñas, que le conoció, Lázaro Koczi, un hombre que se movía en el medio boxístico y lo convenció de participar en breves combates a tres rounds que se llevaban a cabo en un alojamiento para marineros desocupados… y cuando alcanzaba la edad de 20 años, Gatica tuvo su primera pelea profesional noqueando, en el primer asalto, a Leopoldo Mayorano. Siguieron numerosos triunfos sucesivos y, El Tigre, como comenzaron a llamarle quienes le admiraban (o El Mono, como le decían quienes querían discriminarlo con base en sus facciones y en su piel trigueña), se convirtió en un ídolo público por su especial forma de pelear y su indiscutible carisma.

Hasta el general, Juan Domingo Perón -entonces presidente de la República Argentina-, acompañado por su esposa, María Eva Duarte (la legendaria Evita), comenzó a asistir a sus peleas en el Luna Park… y su relación se haría bastante cercana dada la admiración que el gobernante le tenía.

Cosas como éstas, son las que pueden verse en, <<GATICA EL MONO>>, el filme que devolvió a los “cuadriláteros” cinematográficos a, Leonardo Favio, quien, ante la dictadura militar que se impuso tras el derrocamiento del gobierno legítimamente constituido, tuvo que irse al exilio.

La historia, escrita a dos manos con su hermano, Jorge Zuhair Jury, interesó a Favio por el valioso lado humano que descubrió en Gatica (en el filme estará claramente reflejado), y especialmente, por su cercana relación con Perón, personaje al que, Favio, admiraba a tal punto que hasta le dedicaría un documental en 1994, titulado: “Perón, Sinfonía de un sentimiento”.

Lo positivo y apreciable de, <<GATICA EL MONO>>, es la visión objetiva que asume el director, al mostrar a su personaje en sus admirables virtudes -constante, valiente, generoso, leal, consecuente…-, pero también en sus debilidades humanas -mujeriego, atrevido, ostentoso, intolerante…-, y todo esto, da como resultado una historia creíble, aún con los elementos de ficción que, posiblemente, se agregaron.

Aunque debo decir que, la edición pudo ser más rigurosa y el metraje un tanto menor, el filme logra su valía al centrarse, muy efectivamente, en los aspectos humanos y sociológicos, y aún en las pocas peleas que se registran, hay magníficos logros, como cuando, Gatica, se enfrenta a Pascualito Pérez, con esa perfecta conjunción entre la cámara lenta, los efectos sonoros incorporando el rugido del tigre, y esos primeros planos que muestran los efectos de los puños de hierro de ambos boxeadores.

Un filme digno de verse. Otro de los aciertos cinematográficos de Leonardo Favio.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow