Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama. Romance Mary "Mouse" Bradford deja la pequeña ciudad donde ha nacido y crecido para ingresar en un elegante internado conocido como el colegio de damas Bath. Enseguida es aceptada por sus dos compañeras de habitación, la llamativa y perspicaz Paulie, y la atractiva y simpática Tory. Las tres están unidas por haber sufrido frustraciones con sus padres. Mouse ha perdido a su madre, Paulie a sus padres que la dieron en adopción y Tory sabe que ... [+]
26 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pauline “Paulie” Oster, Victoria “Tory” Moller y Mary “Mouse” Bradford, son tres adolescentes con dolor en el alma y rabia muy metida en el fondo de su pecho, sentida contra unos progenitores que les han quitado su derecho al afecto, al diálogo, al acompañamiento, al respeto y al hogar. Las tres se encuentran ahora en un internado y comparten una habitación donde desahogan sus odios, sus ansias, sus mejores sentimientos… y Paulie y Tori hasta sus ímpetus sexuales y amorosos, mientras una atribulada Mary, todavía busca racionalizar en su ser interior aquellas cosas que suceden entre sus amigas.

“EL ÚLTIMO SUSPIRO” es una película con alma femenina. El guión de Judith Thompson está basado en el libro “Wives of Bath” de Susan Swan, en el cual narra sus experiencias en el Havergal College de Toronto, Canadá, que en el filme se convierte en el Colegio de Damas Bath. Y la dirección corre a cargo de Léa Pool, una veterana que consigue crear un ambiente pletórico de atractivo visual, con una sensualidad sugerente y delicada, una banda sonora envolvente y bien matizada, y con un trío femenino que deja claramente reflejado uno de los más comunes problemas que suelen darse en los colegios femeninos entre aquella suerte de chicas marcadas por hogares disfuncionales.

El amor obsesivo, llevado hasta el delirio por la joven Paulie, una joven con profunda sensibilidad hacia las aves, en las que parece proyectar sus profundos afanes destructivos y sus ansias de libertad, trastorna el ambiente de una institución donde las soledades se juntan, los deseos reprimidos pugnan por salir a flote… y el autoencuentro a veces rompe lo que para algunas (como Victoria) fue tan solo una placentera aventura juvenil.

Quedan bien sentadas las comunes raíces de una tendencia sexual que cada día gana mayores espacios por muy diversas y no siempre válidas motivaciones, y al tiempo se reclama la seguridad que merecen las chicas para poder caminar por el mundo con la frente en alto y el corazón complacido.

Piper Perabo, quien carga con el fuerte peso de su personaje Paulie, cuya obsesión a veces pareciera que va a desbocar en los consabidos efectismos hollywoodenses, logra un carácter muy interesante con el que consigue impactarnos. Jessica Paré, embellece las imágenes con sus atractivos físicos y su carácter despierto. Mischa Barton es la chica que ve, calla y siente, mientras guarda en su recuerdo aquellas situaciones que un día la transformarán en escritora de éxito. Y Emily VanCamp es la pequeña Allison, debutando como la hermanita dispuesta a creer más en lo que oye que en lo que ella misma vio, pues contra todo, quiere preservar el honor de la familia.

Recomiendo especialmente el filme a todos aquellos padres que ahora sienten a sus hijos como una carga y eligen los internados solo para recobrar su “libertad” y eludir la obligación de ser ellos responsables.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow