Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama Adaptación de la novela homónima de Dostoievski. Kameda, condenado a muerte por crímenes de guerra, en el último momento se salva de ser fusilado. La conmoción le provoca durante cierto tiempo fuertes ataques epilépticos; pero, al mismo tiempo, se produce en él una profunda transformación que algunos consideran "idiotez", pero que no es más que sencillez, bondad y una gran capacidad de amar. En un viaje a Hokkaido conoce a la joven ... [+]
8 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber escrito esas dos grandes y apasionantes obras, tituladas “Crimen y castigo y “El Jugador”, Fiódor Dostoyevski (Фёдор Достоевский) se casa con su taquígrafa, Ana Grigorievna Snitkina. Cargado de deudas, al entrar en quiebra sus revistas “El tiempo” y “La Época”, el escritor planea huir con ella por temor a los acreedores, lo que significará un largo viaje por Europa incluyendo países como Suiza, Alemania y Austria.

Es por estos días del año 1867, que Dostoyevski escribe “EL IDIOTA” (Идиот). A riesgo de pasar por un bendito recreando a uno de aquellos hombres tan nobles de corazón que parecieran no caber en la tierra, el escritor encumbra su alma y recrea a ese tipo de personaje que significa burla, menosprecio y rechazo, frente a una sociedad que sólo se sirve de la ventaja, el oportunismo y la utilización de cada ser humano según su propia conveniencia.

El director Akira Kurosawa, enamorado de la cultura rusa, decide adaptar esta imprescindible novela donde vuelve a demostrar la maestría que ya había alcanzado con su excelente, “Rashomon”. Sirviéndose de unos escenarios gélidos, en tiempos de lluvia y nieve, que dan cuenta del romántico drama por el que pasan los protagonistas, Dostoyevski consigue que luzcan cálidos ante la fe en el hombre y la esperanza de conseguir ser bueno que fluye del corazón de aquel “idiota” que, sin proponérselo, irá sacudiendo los corazones de aquellos que le rodean.

Los personajes son sublimes: Kameda (Michkin para Dostoyevski), estuvo a punto de ser fusilado en el ejército, y para salvarse, prometió a Dios que sería bueno con toda persona que se cruzara en su camino. Ahora se esmera por cumplir este propósito con un alma diáfana y sin regateo alguno. Taeko Nasu (Nastasia Filipovna en el libro), es la muchacha del retrato en la estación, quien desde niña cayó en manos de un amoral aristócrata que ahora está dispuesto a casarla para cubrir el pasado, a costa de una gruesa suma. Sólo, Kameda, consigue ver la pureza que hay en ella y esto despertará un sentimiento que arderá con un fragor inextinguible. Y Ayako (Aglaé), es la imagen de mujer con la que soñó haber sido siempre la desgraciada Taeko, y por eso, la desea más, que ella misma”, para que se case con Kameda.

El Amor es una irrestricta compenetración que, de pronto, se causa entre dos corazones, y esto los enlaza para siempre, porque ya no se desea otra cosa que la felicidad del otro. Este filme -como la obra maestra de Dostoyevski-, sabe mucho de esto y nadie debería perderse la ocasión de saber de qué se trata.

Impecable actuación de Masayuki Mori, como ese ser que aflora lo que, el hombre, puede heredar de la Divinidad.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow