Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Western Jacob (Palance) es un hombre del Oeste, un pistolero temible. En otro tiempo, tuvo un hogar y familia, pero el orgullo de una mujer lo llevó a emprender una vida solitaria y peligrosa. Harto, finalmente, de vivir sin rumbo, decide regresar a su hogar para llevar una vida tranquila y encargarse de la educación del hijo que había abandonado (Perkins). (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Monolith (Monolito), nadie se alegra del regreso de, Jacob Wade, pues, su fama de asesino y asaltante lo ha convertido en un indeseable, pero, aunque nadie lo crea, Wade ha venido dispuesto a dejar las armas, decidido a cambiar su estilo de vida y con el ferviente deseo de buscar un hogar para su hijo, Riley… pero ya el joven se ha vuelto hostil y ni siquiera se alegra de que su padre haya vuelto, porque sabe que eso le traerá animadversión y porque no le perdona la muerte de su madre tras sentirse rechazada por todos en el pueblo.

En la línea de, “The Gunfighter” (Henry King,1950), y partiendo de un efectivo guion de, Harry Essex y Robert Smith, el director Henry Levin, nos ofrece otra novedosa y aleccionadora historia, que se propone demostrar que, lo malo que hacemos en la vida llega a un punto en que ya no tiene regreso. Cuando se ha dejado en el camino a un buen número de enemigos, éstos te buscarán o esperarán encontrarte para saldar cada vieja deuda.

A Jacob lo persigue, King Fisher, el dueño del bar Bonanza quien no le perdona que se haya llevado a Ada Marshall, la guapa pianista de su establecimiento… pero, Wade solo tiene, entre ceja y ceja, el afán de encontrar un sitio donde su hijo pueda vivir sintiéndose seguro y respetado.

En este proceso, comenzaremos a conocer, poco a poco, a un hombre empeñado en desandar su oscuro sendero y dispuesto a convertirse en un ser digno de ese muchacho a quien no consiguió ver crecer. La manera como, Wade, responderá a la conducta rebelde de su hijo, será bastante aleccionadora… y la forma en que éste irá comprendiendo a medida que conoce razones y circunstancias, es todo un estudio psicológico que, de nuevo, insistirá en que, es imprescindible saber lo que ha motivado las acciones para poder atreverse a juzgar… pues, de lo contrario, tendremos el gran riesgo de ser crueles e injustos.

Con una ajustada fotografía en blanco negro que pareciera señalar el mundo de sombras en que hasta ahora ha vivido el protagonista, <<UN HOMBRE SOLITARIO>>, consigue conectarnos con el sufrimiento y el asedio que padecen padre e hijo… y empatizar con ellos se hace posible, no obstante que sus vidas no han sido precisamente ejemplares.

No obstante que vuelve a ser un tipo “malo”, Jack Palance, logra en ésta película uno de los más cálidos personajes que haya interpretado en su vida, y su propio historial como el malo-malote de tantas películas, pareciera ser la carta de presentación del personaje que ahora representa y de quien solo veremos los hechos del presente. Es como si el director nos dijera: “Ustedes bien saben ya, lo malo que ha sido en tantos otros westerns, recuérdenlos para que tengan claro la suerte de tipo que ven ahora”.

En el rol de, Riley Wade, Anthony Perkins, vuelve a ser el chico frágil, pero, ésta vez con un carácter que pugna por escapar para demostrar que puede ser muy útil en la vida; y junto a ellos, en el rol de Ada, una actriz y profesora de teatro nacida como, Elena Arizmendi, en Córdoba, España, pero, quien al refugiarse con sus padres en los EE.UU., huyendo de la Guerra Civil, cambió su nombre a, Elaine Aiken, y terminaría vinculándose como protegida de, Lee Strasberg en el Actor’s Studio, donde se mantuvo como instructora durante siete años… pero, su carrera como actriz de cine no consiguió consolidarse.

Título para Latinoamérica: TEMPESTAD DE ODIO / Los Malvados
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow