Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Drama Basada en hechos reales, narra el proceso de concienciación política de una mujer y su compromiso con la lucha sindical. Norma Rae (Sally Field), una obrera de una fábrica textil del sur de Estados Unidos, pasa por momentos difíciles tras la muerte de su marido. Cuando llega a la ciudad donde conoce a un líder sindical que se propone formar un sindicato en la fábrica, la vida de Norma cambia por completo: participa en la lucha laboral y ... [+]
29 de octubre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro nominaciones a los premios Oscar (película, guion, actriz y canción) y ganadora de los dos últimos, hacen reconocimiento a este especial y emblemático filme con el cual se da toda la relevancia que se merecen a esas importantísimas e inamisibles herramientas de los trabajadores como son la unión y el Sindicalismo.

Todo lo que une, construye y consolida; todo lo que divide, segrega y debilita. La meta del hombre es la Unicidad con el Todo, siendo el primer paso la unión con sus congéneres; y todo lo que se haga cada día en beneficio de esta tarea, mantiene al hombre en su camino y trae otro aliento de paz a la humanidad entera.

El guion escrito por la notable pareja, Harriet Frank Jr. e Irving Ravetch, asiduos colaboradores del director Martin Ritt (“Hud”, “Hombre”, “Stanley and Iris”…), está basado en la vida de Crystal Lee Sutton (o Jordan), una abogada laboralista que se hizo famosa en los años 70’ (siglo XX) como empleada de la planta textil J. P. Stevens (en el filme O. P. Henley), donde laboraban cientos de trabajadores en las más precarias e infames condiciones. Con la valerosa colaboración de, Eli Zivkovich (cambiado a Reuben Warshosky), miembro de la Organización de Trabajadores Textiles, que contaba con el respaldo del gobierno, Crystal (Norma Rae en el filme) se convierte, poco a poco en una mujer dispuesta a arriesgarlo todo por las reivindicaciones legales, el derecho a un trabajo digno y acorde, y a un salario que les permita vivir en mejores condiciones a blancos y a negros, indios o judíos.

Martin Ritt, ha hecho un filme objetivo, mesurado, con seres humanos mezcla de fortalezas y debilidades, y tomando la más firme posición frente al derecho de cada ser humano a vivir con dignidad. Sally Field y Ron Leibman, se la juegan para sacar, desde lo más profundo, pasión y arraigo por sus personajes y éstos resultan de una vitalidad que contagia y emociona irremisiblemente.

El sindicalismo llevado a efecto como debe hacerse: con afán constructivo, pretendiendo beneficios equitativos para todos, y ajustado a los derechos legales, es no sólo una bendición para la clase trabajadora sino que también hace crecer a las empresas, pues, es consecuencia lógica que, al aumentar el sentido de pertenencia y la responsabilidad, aumenta la buena energía, el rendimiento y la eficacia. Es ley de la existencia que, jamás nada bueno y realmente perdurable puede surgir de lo obtenido mediante el abuso y la explotación.

<<NORMA RAE>>, es una obra de arte que reivindica valiosísimos derechos. Bien que se merece nuestros mayores aplausos.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow