Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Drama Robert Stroud es un preso conflictivo que ha sido condenado a cumplir una pena de doce años en una celda incomunicada. Un día decide cuidar a un pájaro herido que encuentra en la ventana de su calabozo y, entonces, descubre que su verdadera vocación es el estudio de las aves. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera, Robert F. Stroud, mató a un hombre por defender a una prostituta que estaba siendo atacada. Este hecho lo llevó a la cárcel, donde después, Stroud, mató a un guardia a quien le importaba más el cumplimiento estricto de las reglas, que el perdón y la bondad. Por esto, lo condenaron a pasar el resto de su vida en el más completo aislamiento... ¡Y a esto lo llamaron justicia!, pero no fue más que un cruel acto de venganza, de quienes detentaban el poder, contra un excluido que no tenía más que el cariño de su madre.

Salvo en casos excepcionales, la cárcel no resocializa, ni rehabilita; sólo excluye y degrada. La cárcel no genera amor, ni comprensión, sólo te ofrece odio y resentimiento. Esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos, ante la indiferente mirada de las autoridades, y peor aún, de los gobiernos de turno… pero, de pronto, con la luz del sol entra un hombre que tiene otro destino.

Lo aquí contado, ocurrió en 1912, cuando el prisionero, Stroud, fue transferido a la cárcel de Leavenworth y condenado, luego, a morir en la horca. La lucha de su aguerrida madre, logra que le sea conmutada la condena y convertida a cadena perpetua... y de repente, cuando ya se resignaba a ir y venir entre cuatro paredes, leer cada tanto, y ver los mismos rostros de unos pocos guardias durante el resto de su vida… un gorrioncillo, a punto de morir bajo la lluvia, despierta su adormecido sentimiento de solidaridad y, cuando menos lo piensa, se convierte para Stroud, en una poderosa razón para vivir... y nuestro hombre se mostrará ávido de conocimiento… y después sorprenderá al mundo con sus alcances, aunque sólo pasó por la escuela hasta el tercer grado de la primaria.

Con un guion de Guy Trosper, quien adaptaba el libro de Thomas E. Gaddis, "Birdman of Alcatraz, The Story of Robert Stroud" (1956), el director John Frankenheimer, ha hecho un filme de gran valor humano. Una alegoría de la posibilidad de surgir aun cuando la arena movediza en que se ha caído, esté a punto de taparnos la nariz. Sólo se trata de saber ver, porque, el Universo Creador, siempre nos pone oportunidades a nuestro alcance.

Stroud, el ornitólogo, es un ser humano ejemplar y lo que a él le ocurre reafirma su grandeza, y deja muy mal parada a una sociedad que se dice civilizada.

Burt Lancaster, consigue aquí muy merecidos laureles, y el conjunto de actores que lo acompaña: Karl Malden, Thelma Ritter, Betty Field, Neville Brand, Telly Savallas… proporcionan un gran aliento a los seres que darán sentido a su vida.

<<EL HOMBRE DE ALCATRAZ>>, tiene fuerza y espíritu para diez estrellas.

Título para Latinoamérica: LA CELDA OLVIDADA
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow