Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
5
Thriller. Acción. Drama Dos jóvenes, El Niño y El Compi, han decidido ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de llevar sin sobresaltos una lancha cargada de hachís que vuela sobre las olas. Jesús y Eva, dos agentes de la Policía antidroga, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es El ... [+]
23 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre dispuesto a entregarse a un amplio público gracias a sus arriesgadas propuestas ya evidenciadas con la sugerente “La Caja Kovak”(2007) y la posterior y más aclamada “Celda 211” (2009) (película de la que reivindicaría un “spin-off” de algunos de sus personajes), el mallorquín Daniel Monzón elaboró un thriller de propuesta arriesgada dada la situación en la que desempeña la trama. El director de la ya lejana y olvidada “El Corazón del Guerrero” (2000) ha contado con los medios disponibles más una entregada aclamación del público para tirar adelante sus proyectos siempre con un cierto tono de denuncia en sus filmes, más destinados al entretenimiento que a otra cosa.

El tráfico de drogas y el estrecho de Gibraltar como escenario sirven de reclamo para una trama en la que se ve involucrados dos jóvenes gaditanos, Niño (Jesús Castro) y su colega el Compi (Jesús Carroza) en su misión de empleados de pasar droga a un lado y otro del Estrecho para ganarse dinero y de manera no muy honrada. Mientras tanto (Luis Tosar) un policía del puerto se siente obligado a relegarse a su cargo como piloto controlador a un lado u otro del estrecho, mientras en puerto esperan un cargamento muy sustancioso de droga camuflada. Ambas intrigas se funden en una historia que irá uniendo sus puntos pero sin tener ese punto de posiciones cruzadas que, por ejemplificar directores como Steven Soderbergh reflejarían tan bien en films como “Traffic” (2000).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow