Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Reconstrucción de la vida de Nicolás II (1868-1918), el último zar de la dinastía de los Romanov, y de su esposa Alejandra, durante los años de corrupción, opresión y miseria que desembocaron en la Revolución bolchevique de octubre de 1917. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción llevada a cabo por Sam Spiegel pero muy por debajo (y no en su concepto a la hora de reparar gastos) de otras joyas como "El Puente Sobre el Río Kwai" o "Lawrence de Arabia". Franklin J. Schaffner que sí gozaba de buena salud profesional gracias a los cosechados éxitos de "El Planeta de los Simios" y "Patton" se encargó de ponerse detrás de las cámaras viajando a los últimos años de la Rusia de los Romanov. Desde el nacimiento del insalubre "zarevich" Alexei hasta la deportación de toda la familia en algun lugar remoto de Siberia esperando en vano que el resto del continente se recomponga de una Guerra Mundial que no verán acabar porque su destino ya está sellado con sangre por el nuevo orden bolchevique. La incapacidad de asumir su derrota en la guerra contra el Japón y la inconsciencia de Nicolás frente a la delicada situación del pueblo ruso, serán la mecha que encenderá la Revolución.

El reparto de actores (salvo Lawrence Olivier) es prácticamente desconocido. Los televisivos Michael Jayston y Janet Suzman interpretan a los últimos zares rusos, así como Tom Baker otro astro de la pequeña pantalla, lo hace en el rol de Rasputín mientras que Michael Bryant luce la casi íntegra calva de Lenin. Unos irreconocibles Ian Holm y Steven Berkoff (secundario-fetiche de Stanley Kubrick) aparecen como revolucionarios por la causa.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow