Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Faltan dos días para la llegada del año 2000 y las calles de Los Ángeles están abarrotadas de gente. Lenny, que ha sido expulsado de la Brigada Antivicio, se dedica a la captación de clientes para venderles unos clips que reproducen las vivencias de otras personas. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller futurista (en su momento de estreno ya que la acción se desarrolla la noche de fin de año de 1999), hoy todo un film culto, firmado por Kathryn Bigelow (En Tierra Hostil) a partir de una idea y guión de su ex marido James Cameron, en un proyecto que no quiso avanzar personalmente, más atareado en hacer reflotar su futuro “Titanic”. Así que la carimástica directora se puso frente a un proyecto al que no le faltaba ambición y que llevó con buenas artes.

Además cuenta con un buen reparto: desde Ralph Fiennes (Coriolanus) el siniestro Michael Wincott (en un papel muy similar al que interpretara como villano en “El Cuervo” (The Crow, 1994) de Alex Proyas), Vincent d´Onofrio (la Chaqueta Metálica) o el tarantiniano Tom Sizemore. Y, como no, las sobresalientes interpretaciones femeninas de Angela Bassett (La Tierra Prometida) y Juliette Lewis (Asesinos Natos) actualmente condenadas injustamente al ostracismo.

Fiennes interpreta a todo un personaje que trapichea en el comercio de recuerdos grabados a partir de su uso en sensores para captar las sensaciones y sentidos del que lo percibe a través de una corteza de plástico insertada en la cabeza. En los atestados suburbios de Los Ángeles de ese fin de siglo salpicado por los disturbios y la violencia policial donde una comprometida grabación iniciará una caza contra el protagonista y su comercio ilegal de grabaciones.

No está a la altura de un “Matrix” ni un “Blade Runner”, ni nada eso. Pero Bigelow nos recompensa con unos personajes bien definidos bajo un título que nos recuerda vagamente a una canción de The Doors, “Strange Days”.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow