Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
8
Drama. Comedia Repasa cinco días decisivos en la vida de un matrimonio y sus tres hijos, repartidos a lo largo de doce años. Cada uno de los días del film corresponde a un miembro de la familia, cuyos pasos se siguen de la mañana a la noche. Un hijo que se marcha del hogar familiar; una adolescente a punto de perder la virginidad que entra en guerra con su madre; a su vez, en el umbral de una crisis, al aproximarse a los 50 años, un padre taxista que ... [+]
16 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut de Rémi Bezançon en esta estructuración (o desestructuración según como se entienda a medida que avanza el metraje) de un cuado familiar, tipo clase media, con sus cinco miembros y el punto de vista de cada uno de ellos en el si de la misma, durante un largo período de veinte años; pasando por la educación y crecimiento de los hijos o el prematuro envejecimiento (psicológico que quede claro porque Zabou Breitman se conserva la mar de bien) de los padres frente a una mediana edad que está allí, siempre acechándoles. Todos deberán superar prejuicios, rencillas, riñas y cualquier obstáculo que se les depare.

Jacques Gamblin (el buen hombre que se pasaba en "La Fortuna de Vivir" llamando buen hombre a todo el mundo) es Robert, el cabeza de familia; trabajador incansable (es taxista, aunque no precisamente de orígenes humildes), fumador empedernido hasta la médula y enamorado de su mujer Maria-Jeanne (Zabou Breitman) a quienes tienen que controlar a la vez a sus tres retoños; el modélico y conformista Raphaël (Pio Marmaï), el romántico Albert (Marc-André Grondin, visto en C.R.A.Z.Y de Jean-Marc Vallée) y la rebelde Fieur (Déborah François), la que es quizá la auténtica protagonista de este album de fotos en moviola y la que escribe en su diario que lleva el título del film después de pasar por una experiencia decisiva en su vida. No falta tampoco el distante abuelo Pierre (Roger Dumas) que solo siente aprecio y admiración hacia uno de sus nietos, concretamente a Albert, gracias a su apreciado interés por los vinos añejos, alejado de las ordinarias opiniones de los demás durante una frugal comida, y de la que considero una de las mejores escenas de la película. Mención aparte de la anécdota del contenido de la boca de la adolescente Fieur después de consumar una de sus primeras experiencias sexuales.

Lo Mejor: la disección de cada uno de los miembros de la familia
Lo Peor: el malditismo que se le da en nuestro país a la cinematografía gala, y en ejemplos como esta película, que se les puede dar por alto sin tener en cuenta la importancia vital de su contenido.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow