Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
8
Drama Un granjero californiano tiene dos hijos, Cal y Aron, de caracteres muy diferentes, pero ambos compiten por el cariño de su padre. La situación de Cal se complica cuando averigua que, en realidad, su madre no sólo no está muerta, sino que además regenta un local de alterne. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El por aquel entonces polémico Elia Kazan (La Ley del Silencio; Viva Zapata) se llevó los derechos de una novela de John Steinbeck, autor familiarizado en recrearse con las miserias y malaventuras de los hombres durante la Gran Depresión y lo demostró claramente con sus obras más primordiales, “De Ratones y Hombres” y “Las Uvas de la Ira”. Aunque en su novela “Al Este del Edén”, el autor nos lleva en tiempos de bonanza pero sin resaltarla, no se excluye así cierto desasosiego de miseria moral en el seno de una familia representada por un patriarca (Raymond Massey) que sueña con un próspero negocio de fabricar hielo y sus dos hijos varones; uno ejemplar (Richard Davalos) y el otro más descuidado (James Dean) a los que se les ha negado una madre. Pero solo es una apariencia.

Aquí es cuando James Dean juega sus cartas del joven rebelde Cal Trask cuando descubre que su madre (Jo Van Fleet) nunca murió tal y como les dijo su padre y que regenta un club de mala reputación en Monterey. En un principio incapaz de desvelar su secreto, Cal decide espabilar por su cuenta en su sueño de iniciar un negocio con lechugas, hecho que provocará la admiración de Abra (Julie Harris) la prometida de su hermano. Un buen momento para hacer negocios en tiempos de la I Guerra Mundial.

Primero de los tres films que en un breve periodo de dos años hasta su trágica muerte en accidente automovilístico, encumbraron a James Dean en el estrellato a un ritmo meteóricamente acelerado. Su carácter de descuidado, enfurecido y a la vez acobardado chico indeciso (a excepción de su magna interpretación en “Gigante” de George Stevens) ya lo elevaron a mito viviente del Hollywood de la época.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow