Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Traveler:
8
Drama La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el ... [+]
6 de julio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, como dicen algunos, que la película no profundiza en ciertos personajes.
Es cierto, que parece un Parque de Atracciones... porque la primera mitad es básicamente una montaña rusa.
Es cierto, que es una metralleta de planos y diálogos, de introducción de personajes y de escenas de escasos segundos que intentan dar información y a la vez transmitir emoción.
Es cierto, que Baz Luhrmann borra algunas personas de la vida de Elvis, como Linda Thompson o Ginger Alden (su última novia, la que le encontró muerto en su casa en Graceland).

Pero es innegable, que la película es un acierto en ser un grandilocuente espectáculo de colores, porque así era la vida del legendario cantante.

El biopic comienza con el mánager de Elvis, el polémico Coronel Tom Parker (Hanks), quien supuestamente nos va a contar toda la historia desde su punto de vista. Su voz en off hace de narrador en bastantes escenas. Sin embargo, a menudo las escenas no corresponden con lo que el Coronel nos cuenta. Y Baz hace esto a propósito. La visión del Coronel está ahí, pero Luhrmann quiere que sea el espectador el que tenga la última palabra y decidir si lo que escucha equivale a lo que ve o si por el contrario desea pensar diferente.

Elvis es un personaje controvertido, generoso, narcisista, emocional, algunas veces confuso, otras seguro de sí mismo... siempre de gran corazón y amor para compartir. Crece básicamente In The Ghetto (grande Príncipe Gitano), en una familia humilde y las peculiaridades de su infancia marcarán su vida hasta el final.

Contar toda la evolución musical desde los 50, la revolución que Elvis supone a nivel mundial, trasmitir aquellas emociones de las chicas gritando, muchachas que durante años han intentado contener sus deseos sexuales debido a la cultura de aquella época, la aparición del showbusiness, el dinero, la fama y todas las consecuencias que esto tendrá sobre él no es nada fácil. Hablamos de años, de cantidades de personajes y situaciones... La película tiene tantas capas, que muchas veces uno está a punto de perderse.

Pero Baz sabe que no hay riesgo de ello, porque a el le importa algo totalmente distinto. Esta cinta no va de cuántos Cadillac se compró Elvis o de cómo surgió Heartbreak Hotel. Lo que el director quiere es plantear el dilema de verdad: ¿Mereció la pena para Elvis, como ser humano, este viaje? ¿Cuántos genios se cargó la industria de este modo? ¿Tiene lugar el "factor humano" en el capitalismo más salvaje? ¿Pudo haber tenido una vida más larga y tranquila o incluso una carrera aún mejor?

Al final, la historia es la que es. Pero una cinta que te hace pensar y que es capaz de plasmar un cine de cátedra durante su "tercer acto" es digna de ver y de disfrutar. Y es lo que deseo hacer - recomendarla. Y claro que sí, en VO y en el cine. Porque Las Vegas es demasiado grandilocuente como para verlo en una pantalla pequeña.

Por cierto, me daría miedo saber la cantidad de tiempo que Luhrmann se ha gastado en escribir el guion, asistir al montaje, postproducción, etc... y encima - haberlo filmado todo. Se nota que son años y años de trabajo. La producción es impecable.
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow