Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MecagoenJohnFord:
5
Western. Comedia El señor McLintock (John Wayne), un gran terrateniente gruñón pero generoso, recibe la visita de su esposa (Maureen O'Hara), una mujer de fuerte temperamento, que se fue a vivir a Nueva York, porque no podía soportar el estilo de vida de su marido. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de "El Hombre Tranquilo, (1952), que narra las vicisitudes de la pareja irlandesa que, en esta entrega, se ha instalado en el oeste americano, donde el boxeador asesino de indios y su familia vuelven para disfrutar de la paga de su jubilación.
El director no es el mismo que en la primera parte, pero apenas se nota, ya que el equipo infográfico y 3D si lo son. De ahí que el ambiente campestre de la primera y la sana polvareda de la segunda sean una misma cosa, efectos que redundan en la "entrañabilidad" de esta cariñosa fábula sobre chicos y chicas. Por supuestos que hay bailes, canciones, peleas y otras situaciones que provocan la sana carcajada propia del realismo costumbrista.

Inigualable la escena de la pelea junto al charco de lodo. Realmente "funny", como la define el indio salvado de la horca al ver a los dos clanes de vaqueros darse una zurra de la buenas. Al igual que los alegres ciudadanos de Innisfree, los mozos de Arizona no dejan pasar una divertida pelea que luego se pueda recordar en la cantina. Como el mismo McLintock diría: "Pegarle a tu mujer está bien, pero pegarte con los chicos no tiene igual".

Mientras tanto, lo indios de por ahí se pasan toda la peli mirando las cosas que hace el hombre blanco. Son como los ratones de Babe el cerdito valiente, pero a diferencia de estos últimos, los indios no entran a formar parte de la trama al final de la película. Y es que se saben también las historias del joven boxeador, así que mejor quietecitos y dejar la peli para el blanco. Bueno, hablan un poco, pero es para hacerle la pelota al McLintonck. Que el western haya sido racista con los indios es una obviedad, pero es que tampoco eran los que iban a las salas, así que para qué iban a ser los buenos...

Y todo salpicado con interludios y acompañamiento musicales de Frank De Vol, famoso si miras en la wikipedia, por poner música a Herbie Goes to Monte Carlo y Herbie Goes Bananas (1980). Pero bueno, estas no las he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MecagoenJohnFord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow