Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2000). 6 episodios. Miniserie de la HBO sobre el mundo de la droga. Describe la vida de una familia de clase media de Baltimore, que vive hundida en la miseria por causa de la adicción a la heroína. Los guionistas David Simon y Edward Burns son los mismos de la serie "The Wire". (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wire se ha convertido con los años en un clásico indiscutible de la televisión moderna, o al menos eso dicen quienes la han visto. A estas alturas todavía la tengo como una de esas obligaciones pendientes que espero resolver con la llegada del nuevo año. Pero un par de años antes de que The Wire viera la luz su creador, David Simon, se dio a conocer con otra serie, de solo seis capítulos, que ya dejo más que definido cual sería su estilo posterior. Esta serie se llama The Corner e intuyo, por lo que he leido y escuchado, que The Wire se mueve en su misma longitud de onda, y desde luego también es reconocible su estilo en la posterior, y también espléndida, Tremé.
The Corner gira exclusivamente entorno a la devastación que la droga ha llevado a un barrio de la ciudad americana de Baltimore. Alrededor de esa esquina a la que hace referencia el título original, un grupo de personas, todos vecinos cuando no directamente familia, viven (o malviven) directamente condicionados por la problemática que el comercio y consumo de droga ha generado en el barrio.
La familia de Fran es el eje central de la narración. Ella es una mujer adicta a la que las drogas han arruinado una más que próspera existencia. Tiene dos hijos, el mayor de los cuales, adolescente, coquetea con el consumo, pero sobre todo con el comercio, moviendose peligrosamente al otro lado de la ley. Su padre, exmarido de Fran, deambula por el barrio, sin trabajo ni dinero para pagarse su siguiente dosis, realizando pequeños robos y machacado por su actual novia, una yonqui más que peligrosa. Ellos tres encabezan una galería de personajes que varían desde el grupo de yonquis veteranos, sin esperanzas de futuro, que tienen en un edificio abandonado su terrorífico punto de reunión, hasta el grupo de adolescentes que, pese a los esfuerzos de una educadora del barrio, son incapaces del alejarse del trapicheo a gran escala que pone en constante peligro sus vidas.
La imágenes de The Corner retratan de forma aterradora la realidad de esta gente, internandose en sus vidas con precisión casi documental. Viendo cada capítulo de la serie tenemos la incómoda sansación de ser testigos directos de un trozo de realidad que, aunque transcurre en Baltimore, seguramente tenemos más cerca de lo que nosotros pensamos.
David Simon conoce a la perfección el mundo del que habla y no necesita adornarlo con elementos ajenos que pudieran hacer más accesible la dificil experiencia que supone el visionado de The Corner. Con la colaboración en la dirección del actor Charles S. Dutton, nacido en Baltimore, Simon consigue uno de los retratos más certeros, contundentes, y también esperanzadores, que se han podido ver en cualquier pantalla, ya sea de cine o televisión sobre el mundo de la droga.
No sería justo excluir del éxito de la serie a un reparto de caras desconocidas, que gracias a David Simon se han hecho después un hueco importante en la televisión americana, que impresiona por la crudeza de sus interpretaciones. De todos ellos destaca la soberbia Khandi Alexander en una interpretación memorable, y que es la muesta más notable de un grupo de actores que se mueven en el mismo nivel. Tanto ella como el actor Clarke Peters se han convertido en habituales de las serie creadas por David Simon y de ellos podemos disfrutar actualmente en la serie Tremé.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow