Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
7
Drama. Romance. Intriga Dos poetas ingleses, Mary Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Mary recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella daba a luz al legendario monstruo ... [+]
20 de noviembre de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remando al viento fue una de las películas españolas más aclamadas de aquel año. Aunque, dicho sea sin ninguna intención, parezca muy poco española.
Gonzalo Suárez, director, discutible a veces, pero siempre correcto sutil y elegante realiza una ensoñación en clave muy literaria (él también es escritor), sobre la figura de la escritora Mary Shelley y la creación de su mítico Frankenstein.
La película resulta de una pulcritud casi excesiva, y a veces es difícil dejarse envolver por la fascinación que debiera producir la historia. Pero el director consigue crear numerosos momentos de una inigualable belleza, que aunque no terminen de funcionar como un conjunto, resultan deslumbrantes y en algún caso conmovedores.
Con sus memorables primeras imágenes, Remando al viento promete transportarnos a un mundo diferente. Un mundo de imaginación, de oscuridad y de terror. Es una pena que solo consiga este objetivo a medias porque el resultado podría haber sido una obra genial. En cualquier caso secuencias como las del lago, o el espléndido final a orillas del mar mantiene el listón elevado.
La película está rodada con medios modestos pero suficientes para llegar al espectador de forma vistosa. Además la selección musical de temas clásicos (y no se si también originales del compositor Alejandro Massó), es perfecta, y engrandece más de un momento.
Seguramente no sea el reparto lo mejor de la historia, pese a que Hugh Grant o Lizzy McInnerny hacen trabajos correctos, pero nunca apasionados.
Quizás el paso de los años no haya beneficiado mucho a Remando al viento, pero sigue manteniendo parte del encanto que tuvo en su día.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow