Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
7
Miss Hokusai
2015 Japón
Animación
6,0
734
Animación. Drama Nos encontramos en el año 1814, en Edo (la actual Tokio). Una de las ciudades más pobladas del mundo, con campesinos, samuráis, ciudadanos, comerciantes, nobles, artistas, cortesanas y quizás también algunas cosas sobrenaturales. Tetsuzo es un artista de unos cincuenta años muy dotado para su tiempo. La tercera de sus cuatro hijas ha heredado el talento de su padre, así como la obstinación. A menudo pinta en vez de su padre, aunque sin ... [+]
25 de septiembre de 2016
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Katsushika Hokusai (1760–1849) pasa por ser hoy uno de los más conocidos pintores-grabadores japoneses del siglo XIX dentro, todavía, del periodo Edo. Entre 1831 y 1833 realizó una serie de grabados y estampaciones denominados como 36 vistas del monte Fuji entre las cuales se encuentra su obra más icónica, "La gran ola de Kanagawa".
"Miss Hokusai", hasta el momento última película de Keichi Hara, sitúa la acción en 1814 y, por tanto, Hokusai no había grabado aún la gran ola. No obstante Hara se permite el homenaje de mostrarla en esta interesantísima aunque extraña película. Eso sí, interesante desde luego si se tiene interés por conocer un poco sobre la vida de la "familia" Hokusai en 1814, porque la película es muy "japonesa" desde el punto de vista más contemplativo del término.
Desde que Keiichi Hara dejara de lado al insufrible Shin-Chan, ha realizado ya tres películas con una evolución más que notable hacia un cine mucho más adulto, que ya se mostraba claramente en "Colorful" (2010) y que sigue aquí. Si bien no plantea temas tan escabrosos como los que hay en "Colorful", no tiene inconveniente alguno en mostrar-insinuar algunas escenas de la vida cortesana.
En cualquier caso la película no se centra en Hokusai, sino en una de sus hijas fruto de un segundo matrimonio, Katsushika Ōi, que por aquel entonces convivía con su padre en su taller-estudio de trabajo llevando un estilo de vida bastante peculiar resultado de una personalidad (de ambos) excéntrica. Es en parte lo que quiere mostrarnos el film. Katsushika Ōi se casó poco después pero su matrimonio duró muy poco, se divorció y volvió a convivir con su padre hasta el momento de su muerte, los dos eran personas muy parecidas.
Basada en un manga de Hinako Sugiura estructurado en torno a historias cortas con Katsushika Ōi, la película de Keiichi Hara se resiente de ello pues en realidad no nos está contanto nada, simplemente nos está mostrando cómo trabajaban y sobrevivían padre e hija durante esa época, cuando Katsushika Ōi estaba a punto de firmar sus propios trabajos y ayudaba a su padre a terminar los suyos propios, incluídas las obras "shunga" (pinturas que tienen como tema principal la representación del sexo).
Visualmente deslumbrante, sobre todo en el apartado de fondos panorámicos que se quieren asemejar a las propias pinturas de Hokusai, la película hace un esfuerzo por mostrar las fuentes de inspiración de los artistas adentrándose en la contemplación de lo natural y de lo fantástico, la interpretación de los sueños y el alcance de la iluminación. Todo bastante taoista (o así me parece). Sin embargo, nada de esto se consigue, solo se atisba un poco y la película queda como a medio camino de ningún sitio. Ésta será seguramente la opinión de muchos respecto de una película en la que nada queda cerrado ni explicado. Lo que ocurre es que no es película que precise ni pretenda explicar nada.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow