Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Comedia La película, una comedia negra tan absurda como irreverente, ambientada en 1941, narra las peripecias de un grupo de pasajeros de un autobús que hace su camino desde el interior hasta Belgrado, durante el inicio de la II Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
324/01(01/10/22) Muy divertida y refrescante film yugoslavo, cruce (para entendernos) entre nuestros Luis Buñuel (tiene incluso un film mexicano llamado “Subida al cielo” de 1951, con un argumento similar, con un bus con un grupo de eclécticos pasajeros en un trayecto muy accidentado) y Luis García Berlanga (por el humor vitriólico, y su grácil exposición coral de personajes pintorescos , mezquinos, patéticos, miserables, muy humanos), y que antecede en como retrata esta regio al bosnio Emir Kosturicca, que seguro fue influido por esta película. Dirige en su debut en cine Slobodan Šijan, con gran vigor narrativo, adaptando un gran guion de Dušan Kovačević, para una comedia ágil, en estilo road movie, un relato coral, cuenta la historia de un grupo de viajeros que van en bus al Belgrado en 1941, durante los últimos días del Reino de Yugoslavia, justo antes de la ocupación de Yugoslavia por parte del Eje.

Pasajeros y tripulación que se convierten en un reflejo de la población heterogénea de los Balcanes: Krstić un inflexible y avaricioso dueño del bus; su atrevido e ingenuo hijo Miško, que es el conductor; un torpe cazador (descacharrante como debe subir la vez primera al bus); un cantante mujeriego; un veterano de la Gran Guerra; un enfermo; un veterano de guerra; una pareja de recién casados (él un simple y ella una ávida de ver mundo); un tipo de negocios filo-nazi (Bata Stojkovic), que comenta con su bigotito a lo Hitler, "al menos (con la llegada de los alemanes) tendríamos algo de orden aquí"; unos popes ortodoxos; y al final la pareja de gitanos cantantes. Siendo premonitoria de las guerras que está por llegar en la década de los 90 por las diferencias culturales y étnicas (el trato racista que se da a los gitanos es prueba de ello).

Ello expuesto con gran vis humorística, dejando traslucir el patetismo de las situaciones, con situaciones que rozan el surrealismo mezclado con el absurdo, con personajes singulares que dan fuerza, con actuaciones muy naturales, rebosan realismo, con diálogos ingeniosos, en un desarrollo trepidante que hacen que sus apenas 80 minutos pasen en un plis plas. Una dramedia costumbrista que indaga en las diferencias entre estos variopintos seres, todo remarcado con un mordaz sentido del humor, teniendo de (curioso) corifeo (cual tradición griega) y guía a un par de músicos gitanos que aparecen de vez en cuando para orientarnos (lo hacen para abrir y cerrar y por en medio), lo hacen uno con acordeón y otro con un arpa judía, tiene cuatro apariciones cantando a cámara ‘Espero haberlo soñado todo’, misma melodía con diferente letra, amenizando las transiciones con canciones (cantan cómo les gustaría que "el mundo entero es solo un sueño"), siempre al margen sus personajes, hasta que en el tramo final entran en el bus.

Por el camino el bus tiene diferentes percances que le hacen desviarse y alargar el trayecto a su destino, comenzando por una paradita para vender alcohol Krstić y recoger unos cerdos que llevará en el bus ("Gano más en un cerdo que en todos ustedes", les dice a los pasajeros cuando se quejan); tendrán una barricada militar que le hace dar media vuelta y desviarse; un anciano campesino que ha decidido poner un peaje por pasar al lado de sus tierras, esto deriva en que los ‘hillbillys’ hijos aparecen para rajar ruedas, esto hace que el dueño del bus tenga que hacer colecta entre los pasajeros para el improvisado peaje, no sin antes mentir este para sacar tajada, acabando con que los pasajeros deben colocar se en el lado contrario de la rueda pinchada para compensar peso; un funeral que termina en voyerismo sexual; el enfrentamiento entre dos familias; un puente a punto de caerse, simbolizando las conexiones emocionales agrietadas de la nación (artificiosa) yugoslava; y hasta el ejército apareciendo para requisar el bus para una misión.

Entre medio un sinfín de historias que dar color a esta delirante comedia con gran sentido del tiempo y lugar. Donde aflora la codicia, el racismo, la mezquindad, infidelidades, celos, cobardía, lujuria, y hasta una apuesta a que el chófer no puede conducir con los ojos vendados 2 km (¿?). Tendremos a una parejita que no pueden aguantar los picores sexuales y en medio de un funeral se retiran al bosque para fornicar, eso sí, dejando a la luz el morbo que a los hombres da ver esto; Un pasajero caerá de un puente que decía que era seguro; etcétera; Todo ello cornado con un final catárquico, muy bueno y aleccionador., que nos habla de la supervivencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow