Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Aventuras. Acción Guerras napoleónicas, año 1805. Bonaparte domina Europa. Inglaterra consigue resistir porque es la primera potencia naval del mundo. Precisamente por eso los mares se convierten en un crucial y estratégico campo de batalla. En el Atlántico, el Surprise, un navío inglés capitaneado por Jack Aubrey (Crowe), es atacado por sorpresa por un buque de guerra francés. A pesar de los graves daños sufridos por la nave, Aubrey decide navegar a ... [+]
3 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
329/22(29/11/23) Muy ameno film de aventuras bélicas marinas, un soplo de cine clásico añejo en pleno SXXI. Lo he revisto con ocasión de su vigésimo aniversario del estreno (14/11/2003), y se mantiene como una buena propuesta en su género, sin ser grandioso, pues el argumento resulta algo plano (es un simple juego del gato y el ratón, estando en el centro el enfrentamiento desigual entre David vs Goliat), le faltan matices, pero si consigue atraparte para hacerte sentir un marinero más de Surprise, por su fenomenal ambientación y recreación de la dura vida en estos navíos (apenas salimos unos minutos de alta mar en el tramo fugaz en las Galápagos), todo sublimado por la gran cinematografía de Russell Boyd (“El año que vivimos peligrosamente” o “Gallipoli”), el extraordinario (solo hay que ver el gusto por el detalle en el Surprise)diseño de producción William Sandell (“Desafio Total “ o “La Tormenta Perfecta”), el vestuario de Wendy Stites (“Gallipoli” o “El show de Truman”), y ello entrelazado de forma sensacional a los f/x obra de los maestros en la materia de la Industrial Light & Magic, que lo mejor que se puede decir de ellos es que parece que haya, ello sobre todo en las escenas de acción, pocas, pero potentes en los dos enfrentamientos bélicos del Surprise con el napoelónico Acheron, donde las astillas y el fuego parecen rozarte, así como una labor en miscelánea con todo esto de edición de sonido fabulosa. Coescrita (junto a John Collee [“Hotel Bombay”], producida y dirigida por el aussie Peter Weir, se enmarca durante las Guerras Napoleónicas. La trama y los personajes de la película están adaptados de tres novelas de la serie Aubrey-Maturin del autor Patrick O'Brian, que incluye 20 novelas completas de la carrera naval de Jack Aubrey.

La película está protagonizada por un carismático Russell Crowe como Aubrey, capitán de la Royal Navy, y por un roba escenas Paul Bettany como el cirujano del barco Dr. Stephen Maturin, siendo gran parte de la sustancia del film la amistad entre ambos, punteada por el estajanovismo sentido del deber del primero y por el espíritu humanista del segundo, y unidos por su gusto por la música, uno toca el violín y el otro el chelo, y hacen duetos en los ratos libre en la nave, dotando así de un halo lírico a las secuencias ambientadas con Bach y Boquerini. Esta es la segunda colaboración en pantalla de Crowe y Bettany, anteriormente coprotagonizaron “A Beautiful Mind” de 2001.

La película fue un proyecto personal del ejecutivo de Fox, Tom Rothman, reclutó a Weir para dirigir el proyecto. El rodaje se realizó en mar abierto, en réplicas de barcos en los tanques de agua de Baja Studios (los que se construyeron para el film “Titanic”) y en las Islas Galápagos (primera vez que se filmaba en este edén ecuatoriano sin ser un documental). La película costó 150 millones de dólares, siendo un éxito moderado en taquilla, recaudando 212 millones de dólares en todo el mundo, lo que impidió fuera la primera parte de una saga. Fue nominada a 10 premios Oscar, incluidos Mejor Película y Mejor Director, ganando Mejor Fotografía y Mejor Edición de Sonido.

Durante las Guerras Napoleónicas, el capitán Jack Aubrey (Crowe) de la fragata HMS Surprise recibe la orden de interceptar la fragata pesada Acheron, un corsario francés. Acheron tiende una emboscada a Surprise frente a la costa de Brasil, causando graves daños y resistiendo fácilmente el fuego de respuesta del Surprise. Se utilizan barcos Jolly para remolcar la Surprise hacia un banco de niebla, poniendo fin a la batalla. Los oficiales de Aubrey le dicen que el Surprise no es rival para Acheron y que deberían abandonar la persecución. Aubrey responde que no se debe permitir el Acheron saquee la flota ballenera británica y ordena que el Surprise sea reparado en el mar, ello aprovechando un banco de arena. Poco después, Acheron vuelve a tender una emboscada a Surprise.

Tierne un comienzo cautivador el film, ello con la cámara durante el alba recorre de modo placentero el infinito océano, hasta que el objetivo se adentra en modo cenital por un barco de guerra inglés, el Surprise, que se desliza con sus velas extendidas por el mar, exponiendo con detalle los elementos marinos, desde el velamen, los mástiles, la superficie, los cañones, hasta que vemos a la tripulación durmiendo en hamacas. Vemos la bruma cerrar el horizonte de modo cuasi fantasmal. Un guardiamarina otea con su catalejo algo que le llama la atención, duda con lo que cree atisbar, pero al final impulsa el zafarrancho de combate, entonces vemos cual hormigas a los marinos subir cual por las cuerdas para desplegar velas. El capitán dirige su mirada a una especie de sombra fantasmagórica entre la espesa neblina, hasta que grita ‘Cuerpo a tierra!’, y es que ha visto un fogonazo, esto se convierte en un cañonazo que destroza parte de la cubierta. Comenzando el Surprise a ser destrozado por varias andanadas de bolas, el Surprise apenas puede defenderse, incluso se quedan si timón. El capitán decide que saquen esquifes al mar para llevar al barco a la niebla y así poder despistar al poderoso buque de guerra galo Acheron. Tras ello asistimos a los daños materiales, han dejado al Surprise gravemente averiado, y sobre todo a los heridos atendidos en la bodega por el cirujano, esto exhibido con un realismo palpable (como echan arena sobre la sangre del suelo para no resbalar). Vemos la trepanación rudimentaria de un cerebro al carpintero del barco, esto en la cubierta ante el asombro de la tripulación que observa atónita. También vemos la amputación de un brazo del niño (con el nos damos cuenta que la infancia en este tiempo no existía) guardiamarina Blakeney (Max Pirkis), por riesgo de gangrena, a lo que el chico se comporta de modo estoico. Tras todo ello llega el recuento de fallecidos y funerales, 27 muertos que son lanzados al mar durante una solemne ceremonia. Todo ello es un notable arranque que hace que ya estemos atrapados en este navío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow