Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Acción. Drama El samurái Ryonosuke siente una insana fascinación por el poder mortal de su katana y va por la vida acumulando cadáveres, con o sin motivo. Eventualmente lo contratan como mercenario, pero incluso cuando está sin trabajo, no tiene inconveniente alguno en matar por puro placer. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
25/25(27/02/23) Sugerente chambara-jidaigeki dirigido por Kihachi Okamoto y protagonizado por un carismático Tatsuya Nakadai, el guion es del gran Shinobu Hashimoto, autor de libretos tan maravillosos como “Rashomon” (1950), “Ikiru” (1952), “La fortaleza escondida” (1958) o “Harakiri” (1962), aquí se basa en la novela en serie homónima de Kaizan Nakazato de 1913, apareció en los periódicos durante más de tres décadas y nunca se completó técnicamente, su narrativa es una serie de viñetas cronológicas vagamente conectadas ambientadas en la década de 1860 en Japón durante el final de la era del shogunato. El director desarrollo un relato turbador desde el punto de vista del mal, o al menos eso parece ser el protagonista, centrándose en un ser cruel, despiadado, atormentado por ser como es, llevándonos por un micro universo malsano, poblado de personajes sibilinos, tiránicos, un sub mundo inundado de decadencia moral, sanguinario, que Okamoto expone con adustez, con intensidad dramática, salteado de escenas de acción espectaculares, filmadas alguna en un sensacional y fascinante plano secuencia, creando por el camino a un antihéroe de calado.

La historia arranca de modo impactante con una joven y su anciano abuelo que surcan un monte en peregrinación, ella va a por agua y lo deja a él rezando ante una figura totémica mientras, ora por su muerte y pueda liberar a su nieta de su carga, entonces pasa por allí Ryunosuke Tsukue (Tatsuya Nakadai), samurái amoral, y sin mediar palabra saca su espada y lo mata. Tras lo que se marcha cruzándose estoicamente con la chica que no sabe de lo sucedido.

Relato que entra en el retrato de personalidad de este anti héroe angustiado por su maldad intrínseca, tipo lacónico, taciturno, expeditivo cuando debe, es un tipo que se mueve cual pistolero en el oeste, buscando oponente que le haga sombra, retos que superar con su singular técnica llamada “estilo silencioso”. En su periplo es sobornado (la mujer que dice ser hermana de uno de sus oponentes, Bunnojo Utsuki [Ichirô Nakatani], en un duelo le ofrece su cuerpo a cambio de dejarse perder con su ‘hermano’), comprado como mercenario por señores feudales, mujeres se le acercan como peaje a su destreza, mujeres que intentan purgar sus pecados manteniéndose con el asesino de su marido (Ohama a la que da vida una estupenda Michiyo Aratama), pero él no siente amor más que por seguir adelante cual tiburón, y los fantasmas del pasado siempre le persiguen, las personas que buscan venganza por sus actos paladines (Hyoma por un buen Yûzô Kayama) buscan cobrarse su vida como resarcimiento. Cree encontrar la horma de su calzado en Toranosuke Shimada encarnado por un siempre majestuoso Toshirô Mifune, un maestro de samuráis noble y orgulloso, un idealista, todo lo opuesto al nihilista Ryunosuke. En una fulgente frase Ryunosuke desglosa a Ryunosuke: " La espada es el alma. Estudia el alma para conocer la espada. Mente malvada, espada malvada". Lástima que esta sub trama entre los dos paladines se deja sin exprimir uy se deja in media res.

Aunque puede parecer lo contrario, Ryunosuke no mata arbitrariamente en modo sociópata sádico, solo mata en defensa propia o a aquellos que desean morir, como lo es el anciano del principio que reza por su propio fallecimiento y se le aparece la respuesta a sus plegarias con este particular Ángel de la Muerte. Tatsuya Nakadai da vida a este protagonista con solemnidad, con gesto agrio, como soportando el peso de su pesado mundo, emite sombriedad, ímpetu, con una mirada inquietante y amenazante cercana a la locura, maneja los silencios de forma aterradora, su cuasi-paranoica sonrisa, y su fisicidad en las peleas es apoteósica en su original estilo, su cuerpo se afloja antes de golpear a sus víctimas, extraordinaria actuación cargada de intensidad, llegando a la apoteosis en el clímax interruptus en la batalla contra decenas de rivales, Sublime.

Todo lo que se centra en Ryunosuke es cautivador, pero la cinta cojea un poco con las sub tramas que tras el primer tramo le añaden, estas desvían de lo sugestivo de este tipo preso de su maldad. No tiene los personajes de estas o las situaciones la capacidad de engancharnos tras haber convivido con la máquina de matar Ryunosuke. Para él Okamoto le hace un coloso en las tres piezas centrales de pelea paladina, como es el combate contra el rival en el que se debe dejar ganar, y termina debiendo salvar su vida y con ello rompiendo su palabra; otra es el Épico enfrentamiento contra una docena de enemigos en el bosque, en una sola toma ininterrumpida en el bosque, toda una lección Antológica de como coreografiar, como moverse, como danzar la cámara, un hierático Ryunosuke avanza de modo flemático entre los rivales que ansían su muerte y solo consiguen ser rajados por la Espada del mal, cuando las palabras se quedan cortas, esta escena vista por ahí fue el gancho que tuve para ver esta cinta; y por supuesto el clímax arrollador, una carnicería epopéyica, donde este Ángel de la Muerte va ‘premiando’ a los que se le acercan con su Don Letal, una y otra vez parece caer exhausto pero una y otra vez se repone continua por inercia, Soberbio, coronado por ese final que me recuerda unos similares que puede bebieran de este (no quiero spoilear).

Okamoto demuestra ingenio estético asistido por el cinematógrafo DP Hiroshi Murai en glorioso b/n compone con altos contrastes de grises, secuencias de gran beldad, como lo son las comentadas de los enfrentamientos, ello fundiéndolo con entornos que realzan la visualidad, como son importantes los elementos naturales, los árboles, la luz que penetra por los bosques, el viento, la nieve, la lluvia, donde el director no se priva de mostrar la brutalidad de la violencia más Atávica, con mucha sangre en pantalla, e incluso miembros mutilados, es valiente en este sentido mostrando el horror... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow