Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Xermancio:
5
Thriller. Drama. Comedia Hollywood, años 60. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble (Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que tenemos que reconocer es que Tarantino se lo ha pasado pipa rodando su novena película. Ya todos nos hemos dado cuenta de que ha cogido referencias cinematográficas que sólo entiende el 5% de los espectadores, y seguramente esté muy orgulloso del resultado final. Si este film lo hubiera usado como una despedida, mi opinión acerca de la película no cambiaría, pero se la pasaría. Sin embargo, teniendo en cuenta que el aclamado director tiene pensado rodar por lo menos una película más, la situación cambia.

“Érase una vez en Hollywood” es todo un homenaje al séptimo arte, además se desarrolla en, a mi parecer, una de las épocas más interesantes de la historia contemporánea. Esto explica que la cinta tenga unos decorados y vestuarios perfectos, bastantes fieles al momento que relata. La banda sonora, como suele pasar con Tarantino, es perfecta. Además, la película tiene momentos muy buenos, casi todos protagonizados por la familia Manson y, en concreto, aquel en el que Brad Pitt se presenta en el Rancho Spahn. Sin embargo, “Érase una vez en Hollywood” tiene un grave problema, y es que yo aún no sé de qué va.
La película está compuesta por una serie de escenas inconexas entre sí, y no solo eso, si no que para más inri, se alargan hasta la saciedad. Acepto que en algunas escenas se me cerraban los ojos, sobre todo aquellas que suponían rodajes o la sorpífera escena de Margot Robbie en el cine entre otras. Por otro lado, el tándem protagonista se desenvuelven perfectamente, sin embargo, el resto de personajes suponen un incordio. Ni aportan nada, ni nos provocan sentimientos, simplemente aparecen, pero no pasaría nada si desapareciesen. El único secundario que me pareció interesante fue la niña, aunque su relevancia en el film como era de esperar es nulo.
Ante semejante panorama, la única esperanza de los espectadores es que Tarantino nos deleitase con un apoteósico deselance, y gracias a Dios sucedió. Los últimos 15 minutos de la película son maravillosos, al más puro estilo Tarantino y me hicieron aprobar la cinta aquí presente.

Aún con todo, 15 minutos no son capaces de salvar unos anteriores 140 que me dejaron totalmente frío. Lo único que podemos pedir ahora, es que el próximo film de Quentin Tarantino nos haga aplaudir al acabarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xermancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow