Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
1
Drama. Romance Nueva adaptación de la famosa novela de Vicente Blasco Ibáñez que narra el dilema sentimental de un famoso torero dividido entre el amor a su fiel y buena esposa o a una bella y fría aristócrata.
10 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patético remake hispano de un título que cuenta ya con varias versiones cinematográficas basadas en una popular novela de Blasco Ibáñez. Pese a que la inmensa mayoría de actores (es decir, todos menos Rydell y Stone) y el equipo de producción eran españoles y que la película está rodada lógicamente entre Madrid y Sevilla, la lengua original de la película es el inglés, lo que ciertamente creo que perjudicó aún más a unos actores que hicieron lo que pudieron ante este despropósito de guión y dirección. Porque Guillermo Montesinos o Simón Andreu no son malos actores precisamente, pero viéndoles hablar encorsetadamente en inglés en una película de temática tan cañí es realmente bizarro.

Curiosamente es el protagonista, Christopher Rydell, quién pese a la comodidad de expresarse en su propio idioma, se marca una actuación verdaderamente para el recuerdo: no se puede actuar peor. Su elección como actor principal es de lo más surrealista, tanto por sus escasas dotes interpretativas (y su inverosímil encaje en el papel de torero andaluz) como por su nulo carisma. Una cara bonita para dar la réplica a una semidesconocida Sharon Stone a punto de petarlo con "Instinto básico", en su por entonces habitual papel de "femme fatale" que repetiría en títulos como "Sliver" o "Desafío total" y que sublimaría en el thriller erótico de Paul Verhoeven. Stone cumple, sin más, pese a la ridícula escena de la bofetada/cachete a Juan Gallardo. De todas formas, su belleza deslumbra en pantalla.

La dirección de Elorrieta deja muchísimo que desear. Las escenas taurinas son penosas, llevándose la palma la no-secuencia del primer toro que mata Juan Gallardo. De auténtica risa. Aunque más hilarante es ver Chris Rydell salir de la plaza inmaculado tras cada faena. Ni una gota de sangre salpicada por el toro, ni una mota de arena en su traje de luces. ¿Simple cuestión económica de la productora, que trató de evitar gastos de tintorería? ¿Es que nadie del equipo había visto una corrida de toros en su vida?

En definitiva, una película que puede llamar la atención fuera de nuestras fronteras por la presencia de la estrella internacional femenina y por pura curiosidad por la temática taurina, pero cuya estereotipada historia no da para mucho. Ni siquiera es interesante su aproximación a ese universo tan particular como es el de los toros. Para esto último, no dudéis en ver la serie de siete episodios producida por Televisión Española por esa misma época, "Juncal", protagonizada magistralmente por un crepuscular Paco Rabal y dirigida con oficio por Jaime de Armiñán. Así sí.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow