Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
5
Thriller. Acción. Drama Dos jóvenes, El Niño y El Compi, han decidido ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de llevar sin sobresaltos una lancha cargada de hachís que vuela sobre las olas. Jesús y Eva, dos agentes de la Policía antidroga, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es El ... [+]
28 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las reseñas de esta película consideradas como más útiles (por el número de usuarios que las han valorado) son coincidentes con mi opinión, así que no me extenderé en mis comentarios.

"El niño" es otro título más que sumar a la cantidad de películas españolas que la industria del cine nacional nos ha ido vendiendo puntualmente año tras año en los últimos lustros como obras maestras capaces de competir con el mejor cine internacional. Y, honestamente, no lo son. No ya obras maestras, sino tan sólo grandes películas. "Celda 211", "Lo imposible", "El orfanato", "Los otros", la saga "REC" y los últimos títulos del inefable Almodóvar ("La piel que habito", "La mala educación"...) son películas de alto o altísimo presupuesto, gestadas bajo unas expectativas muy elevadas para llegar a un público amplio más allá de nuestras fronteras. Y con el indudable mérito de querer introducirse en géneros poco explotados en este país. No cabe duda que muchas lo han conseguido. Pero más allá de una factura técnica más que decente en la mayoría de casos (o francamente destacable como las obras de JA Bayona), sus guiones, sus historias, sus interpretaciones... son tremendamente vacías. Fallidas. Y lo peor de todo, aburridas.

Esta soporífera (no se acaba nunca...) "El niño" no sólo cuenta con un guión confuso y tramposo, y un ritmo cansino que alarga una historia que cuenta muy poquito, especialmente de unos protagonistas más planos que una tabla de planchar, sino que además me ha dejado atónito por sus mediocres méritos técnicos, en especial sus escenas de persecución, cacareadas por crítica y público (nacionales, claro) como dignas del mejor cine de acción americano (les ha faltado especificar la época, ¿de los años 50?).

No vale la pena incidir más en la ¿interpretación? de Jesús Castro. Qué guapo es el chaval... y que mal actor (y ojo que el niño ya cuenta con dos pepinazos de taquilla en su filmografía sumando a ésta la excelente "La isla mínima").

Con todo, la película se deja ver. No es una mala película, pero no es en absoluto el peliculón que nos quieren hacer creer.

Personalmente sigo pensando que Enrique Urbizu es el mejor realizador nacional de género policíaco. "La caja 507", "No habrá paz para los malvados" y "Todo por la pasta" sí son buenos thrillers. Básicamente porque tienen unos guiones muy buenos.

Por último, qué cansino es eso de comparar siempre nuestras películas al cine americano. Las películas no son americanas, españolas o iraníes. Las películas son buenas, mediocres o malas. "El niño" entraría en la segunda categoría.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow