Haz click aquí para copiar la URL
República Checa República Checa · Praha
Voto de Johan Liebhart:
8
Pikadon (C)
1978 Japón
Animación
Animación. Drama En sus primeros minutos, el corto muestra la rutina diaria de varias personas, para posteriormente hacer una recreación del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corto de animación estrenado en el museo de Hiroshima y exhibido de forma recurrente en las escuelas secundarias para recordar a los alumnos nipones las devastadoras consecuencias del bombardeo nuclear de 1945.

«Pikadon» es un término que acuñaron los supervivientes del holocausto nuclear de Nagasaki e Hiroshima para describir lo que vieron y sintieron durante el estallido de las bombas. Una gran explosión ("don") de luz brillante ("pika") que acabó con la vida de 200.000 personas, solamente en el primer año tras la detonación.

Renzô Kinoshita y su mujer Sayoko Kinoshita, dos grandes pioneros de la animación japonesa independiente, comenzaron a gestar "Pikadon" en 1975. Buscando recrear los minutos previos y posteriores a la tragedia, recogieron los testimonios de los supervivientes treinta años después de aquel fatídico agosto. Fragmentado sus recuerdos en la turbadora plástica de las imágenes, asistimos a la cotidianidad de una mañana de verano brutalmente interrumpida por un horror indescriptible.

"Jugaba con mi hermano descalza en el jardín, mi abuela arrancaba las malas hierbas cuando... Vimos aquel pikadon..."
Johan Liebhart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow