Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
4
Ciencia ficción. Acción. Aventuras Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un enorme parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir sobre ruedas y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie desconocida, pues ha sido creado manipulando genéticamente su ADN, y que resulta ser mucho más inteligente de lo que se pensaba, se ... [+]
31 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando el visionado de “Jurassic World” (2015), de Colin Trevorrow con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard en los papeles principales, producida por Steven Spielberg. La trama gira en torno a la creación de un peligroso dinosaurio híbrido, llamado “Indominus Rex” pero cabe preguntarse: Si la mayoría son herbívoros, ¿Por qué no crearon un dinosaurio de esa familia? A sabiendas de la poca información que se posee sobre conductas híbridas, hay medidas mínimas de seguridad… Ya con eso, empiezan a llover las fallas argumentales; y de lo contrario, no tendríamos película. De inicio, no es una película de “Ciencia Ficción”, y la catalogo como “Cine Catástrofe”, diferente hubiera sido, si su producción no hubiera tenido 3 precuelas. Es un hecho que al espectador le atrae el “gore”: Ver cómo mueren las personas, o se abusa de la naturaleza, para ser un film clasificación “PG-13”, la violencia explícita, y las alusiones sexuales, realmente asusta. La música distintiva de la saga, a excepción de “Jurassic Park III” (1997), no es de John Williams, de quien se toma solo el “Tema Principal”, y aquí, la banda sonora corre a cargo de Michael Giacchino, con una melodía similar al “Tema Central” de “La Vita è Bella” (1997) de Nicola Piovani, que curioso, ¿No? La trama cumple la fórmula de siempre, referido al peligro como entretenimiento, y no a la divulgación científica, tema que trató Spielberg en “Jurassic Park” (1993), y aquí, se nos presenta más “Godzilla” que “Dinosaurio” De inicio, ya se sabe quiénes van a morir, lo que se desconoce es ¿Cómo? Pero resulta alarmante, cómo la protagonista, solo se preocupa por sus sobrinos, y no de los miles de turistas que se pasean por el parque; es decir, aquí no existe la empatía con los demás, les vale un pepino. Resulta curioso el reparto, con asiáticos, hindúes, “afroamericanos” y de la WASP; sobre el cameo de Jimmy Fallon, mejor ni hablar… Cuestionamientos, muchos: ¿Por qué todos los dinosaurios, rugen como leones? Una manera patética para mostrar las bajas humanas, ¡que son las que importan…! fue que se monitoreen los signos vitales, a quienes hacían frente al “Indominus Rex” por ejemplo. Y es que dentro de la “fantasía”, o mejor dicho, “dentro del Jurassic Park World”, no se contempla la posibilidad de salir de caza con los velociraptor, es que acaso los científicos desconocen, que a los tiburones no se les entrena como a los delfines… la manipulación genética, por fin no vence a la naturaleza, y a modo de “rebelión”, hasta los herbívoros quieren matar a la perra de Claire Dearing, que no logra mostrarme simpatía. Las muertes son las de esperar, la más horripilante fue de Zara Young: ¿Por qué tuvo una muerte tan horrible, y por qué no muere la más responsable de todo? Correr toda esa aventura en zapatos de tacón, y el obligado beso, ya causa urticaria. Concluyo que “Jurassic World” (2015), es una película en donde nada ha pasado, los personajes son planos, los dinosaurios son más interesantes, pero no se muestra lo que vale el boleto al cine, y ni siquiera se habla de demandas legales… Un cuento de “Frankenstein” estilo Jurásico, que no emplazo dentro de La Trilogía en el blog Lecturas Cinematográficas, pues cuenta poco, y muestra lo mismo, solo que con más CGI, ruido estrepitoso, y entretenimiento al estilo video juego. Vayan a verla, y saquen sus propias conclusiones.
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow